NOTICIAS
El centro médico académico de especialidades múltiples, Cleveland Clinic (Estados Unidos) avaló al Grupo de Investigación en Salud GIS en su proyecto titulado The Checklist / Rural Doctor, creado a partir de la iniciativa de dos médicos egresados de la Universidad del Cauca en zona rural dispersa. El Grupo de investigación de la Universidad del Cauca, integrado […]
Existen tantos mitos e ideas preconcebidas alrededor de la donación de órganos, córneas y tejidos, que muchas veces impiden que una persona se inscriba como donante. Hoy en el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, es importante responder a estos cuestionamientos con rigor científico. Mito Tengo una condición médica, entonces no puedo ser […]
«Lo que los ojos no ven» significa que en la práctica clínica sin el conocimiento pertinente y la tecnología específica para detectar ciertas anomalías y evaluar síntomas visuales inusuales, no se podrá alcanzar un diagnóstico – Los ojos son mucho más que la visión, implementando las principales funciones biológicas, por ejemplo: ritmos circadianos, sueño y […]
En 1994 leí un artículo del doctor Clifton Meador en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine sobre el tema que nos ocupa. Me pareció simpático: describe un caso clínico imaginario, pero bastante exagerado. Pues bien, al releerlo estos días observé que bien podría ser la historia de cualquiera de nosotros en el tercer […]
22/02/2021 | Por Remberto Burgos De la Espriella* Se necesita un gran esfuerzo para escribir sobre la esperanza y habilitar los sueños de construcción de un nuevo país. Esta semana la causa del insomnio vino del alma. El secuestro, la tortura y el infame asesinato del Doctor Fabio Hernández Salom a quienes mentes perversas lo raptaron de […]
Grabado inglés que muestra una celda de la Inquisición en la que se practican cuatro modalidades de tortura. Wellcome Collection, CC BY-NC-SA Esther Cuerda, Universidad Rey Juan Carlos and Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela La tortura puede ser definida como el acto de causar daño físico o psicológico a una víctima, por distintos medios, […]
Por: Dr. Remberto Burgos Esta parece ser la expresión de las vacunas. La arena, la buena: tenemos en el concierto mundial las diversas plataformas para la producción de las vacunas. La de cal, la industria farmacéutica no alcanza a suplir la demanda y no cumple. Queda mal, así como los gobiernos con los cuales negociaron. […]
Artículo tomado del NINDS (National Institute of Neurological Disorders and Stroke). El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por1: Intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades rutinas o rituales repetitivos peculiaridades en el habla y el lenguaje, como […]
A cargo del Doctor Juan Manuel Anaya Jefe de la Oficina de Investigaciones del Hospital Universitario Mayor Mederi y del Instituto de Medicina Transnacional y la Doctora Lina María Prieto, Coordinadora de Epidemiología de la misma institución. Vistas Totales 379
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias. Cáncer infantil en la Región de las Américas y […]
POR: ALEJANDRO GAVIRIA* (texto escrito para el libro Al filo de la vida: una historia del Hospital Universitario del Valle editada por Julio Cesar Londoño) Hace más de 25 años, Colombia puso en práctica una ambiciosa reforma al sistema de salud. La reforma tuvo una intención igualitaria, estuvo basada en una premisa fundamental: todos los colombianos […]
Por Remberto Burgos De la Espriella Acudí a la vieja Brema, 60 años en mi casa. “Usssso docto, eso es más viejo que el corozo. El marío de la yuca harinosa y la mujé del patacón”. Que mejor definición de esta delicia de la gastronomía costeña: el suero costeño y su modalidad atoyabuey. Es la salsa […]
El 11 de Febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se celebra la XXIX Jornada Mundial del Enfermo. Una jornada que instituyó san Juan Pablo II y cuya primera celebración tuvo lugar en Lourdes, el 11 de febrero de 1993. Este año toma especial relevancia el tema propuesto por el Papa Francisco: «Uno solo es vuestro […]
ACADÉMICO GUILLERMO ORTIZ ES ENTREVISTADO POR LA REVISTA SEMANA En entrevista realizada por la periodista de SEMANA. Silvia Camargo el académico e intensivista Guillermo Ortiz dice que aunque están cansados, el compromiso sigue intacto. El médico Guillermo Ortiz Ruiz, neumólogo y jefe de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, habla sobre […]
Entre los riesgos de morir por el virus causante de la actual pandemia está la edad avanzada. Los mayores de 65, y aún más los mayores de 80. Se supone además que los adultos mayores presentan varias comorbilidades como diabetes, hipertensión, dislipidemia, enfermedad renal, obesidad, cáncer e inmunosupresores. Por eso llama la atención cuando esporádicamente […]
El Síndrome de Menière es un trastorno crónico del oído interno que afecta tanto la audición como el equilibrio. Es más común en adultos entre 40 y 60 años. Su origen es desconocido, aunque se sabe que se produce por una dilatación de las membranas laberínticas asociadas a un aumento del volumen de la endolinfa. […]
La Asociación Colombiana de Médicos Genetistas (ACMGEN) en aras de contribuir con la discusión pública sobre la utilidad y seguridad de las vacunas contra el SARS-Cov-2, basadas en tecnologías de ácidos nucleicos y vectores virales, quiere manifestar lo siguiente: • Las vacunas que actualmente se están usando para prevenir la enfermedad producida por SARS- CoV-2, […]
Por: Remberto Burgos de la Espriella. En la Montería de los 70 existió un sitio que hizo parte de nuestra adolescencia. Un amanecedero con varias características: tenía un aviso circular imborrable de madera: fondo azul y letras amarillas, una palmera a cada lado y vendían las cervezas más heladas de la región. Cuando traían el […]
Comunicado Pandemia Covid-19 Las diferentes asociaciones y agremiaciones médicas, de odontología, enfermería y de otros profesionales de la salud, nos hemos reunido y conformado un frente común en lo relacionado al Plan Nacional de Vacunación. Consideramos que el propósito de vacunar a por lo menos 35,2 millones de colombianos como solución para erradicar la […]
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante su intervención el 24 de febrero de 2021. Gobierno Bolivariano de Venezuela Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela y Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid El pasado 24 de enero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba en la televisión venezolana un nuevo remedio patrio contra la […]
SOMOS ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
HISTORIA DE LA ACADEMIA

Vistas Totales 23,182