Visitas: 7
El coronavirus semejante al retrovirus HTLV-I ha mostrado una proclividad o tropismo por el sistema nervioso central (SNC) (1).
Los pacientes que nos han consultado después de los 60 a 90 días de padecer la ferocidad del Covid-19, lo hacen por trastornos del sueño, ansiedad, angustia, sensación de ahogo, olvido de hechos recientes en personas de más de 60 años y en pacientes con vida sexual activa disminución de la lívido (1,2).
Se han descrito además síntomas neurológicos por Covid 19 como cefalea con características de migraña, mareo, mialgias y artralgias, anosmia e hiposmia, ageusia (2,3).
Así mismo están descritos casos de encefalopatía, encefalitis, encefalitis necrotizante hemorrágica, ataque vascular cerebral agudo, convulsiones, rabdomiólisis, síndrome de Guillain Barré asociados a la infección por SARS – CoV – 2 (3,4).
Hasta la fecha nadie puede enunciar o describir registros epidemiológicos o de casos con síntomas de alta incidencia, las complicaciones neurológicas están por conocerse, así como la fisiopatología y las opciones terapéuticas (5,6).
Como síntomas cardinales se aceptan la fiebre persistente, una citopenia bien definida, hiperferritinemia (4,6).
El líquido cefalorraquídeo (LCR) representa 10% del volumen intracraneal y en aquellos pacientes a quien se les practicó el procedimiento en la mayor parte de veces ha sido completamente normal, todo lo mencionado busca llamar la atención sobre un hecho demostrado por anatomía patológica, los pacientes que han fallecido por Covid – 19 en todos los casos sometidos a necropsia, el cerebro muestra edema cerebral global, por lo tanto el procedimiento de punción lumbar es necesario practicarlo con mucha cautela, sencillamente por riesgo de herniación cerebral (4,5).
Acceder a artículo completo AQUÍ