Visitas: 0

Presidencia

Bogotá, agosto 2 de 2021

Señor Doctor
Iván Duque Márquez
Presidente de la República
Casa de Nariño
Ciudad.-

Respetado señor Presidente:

La Academia Nacional de Medicina, en su calidad de asesor del gobierno nacional según Ley 71 de 1890, ha estado haciendo un seguimiento a la situación de la actual pandemia causada por el SARS-Cov-2 a nivel mundial y, en particular, al desarrollo de esta amenaza a la salud en Colombia. La Academia ha realizado múltiples reuniones con expertos nacionales e internacionales para hacer análisis de las diferentes situaciones y, en varias oportunidades, ha enviado recomendaciones a autoridades pertinentes como Ministerio de Salud y Protección, y Ministerio de Educación Nacional, además de haber generado pronunciamientos a la comunidad, en general.

Colombia, aunque ha tenido aciertos en el manejo de la pandemia, el impacto en salud, en ingreso y empleo, en educación y en otros aspectos sociales y económicos ha sido muy importante, igual a como ha sucedido, según el manejo de la pandemia, en los diferentes países del mundo.

En mayo de 2020, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le pidió al Director General que llevara a cabo un examen imparcial, independiente y exhaustivo de la respuesta sanitaria internacional a la COVID-19, así como de la experiencia acumulada y las enseñanzas derivadas de esta, con el fin de formular recomendaciones para mejorar su capacidad de respuesta de cara al  futuro.

Se estableció un panel independiente que debía presentar un informe en la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2021. El panel hizo un análisis sobre los acontecimientos ocurridos y las enseñanzas que deben extraerse de ellos e hizo recomendaciones sobre las medidas estratégicas que deberían adoptarse para poner fin a la pandemia y garantizar que cualquier brote futuro de una enfermedad infecciosa no se convierta en un problema de consecuencias catastróficas.

El informe del panel independiente presenta afirmaciones importantes con respecto a la pandemia actual y resalta la importancia de análisis juiciosos y de toma de decisiones a mediano y largo plazo para la prevención de brotes de agentes infecciosos emergentes. Muchas de estas afirmaciones coinciden con lo que ha sucedido en Colombia.

Señor Presidente, la Academia Nacional de Medicina considera necesario establecer un panel independiente en Colombia, con expertos del más alto nivel en las áreas de salud, sociales y económicas para que haga un análisis objetivo, imparcial y profundo sobre cómo se enfrentó en el país la actual pandemia y, con base en las lecciones aprendidas, hacer las recomendaciones que requiere el país para enfrentar la eventualidad de una nueva pandemia.

Entre los temas que puede abordar un panel independiente, se pueden incluir, así como lo hizo el panel internacional:

1. La cronología de la pandemia en Colombia, Latinoamérica y el mundo
2. Respuestas nacional y subnacionales
3. Preparación para enfrentar la pandemia
4. El impacto económico
5. El impacto social
6. Acceso a vacunas, tratamientos diagnósticos y terapéuticos
7. Desarrollo de la capacidad de producción de vacunas
8. Acceso a suministros esenciales
9. Impacto sobre los servicios de salud
10. Participación social
11. Estrategias de información y comunicación
12. Sistema de información y vigilancia epidemiológica

El panel deberá estar compuesto por un número reducido de expertos de alto nivel y realizará reuniones, mesas redondas y entrevistas con diferentes grupos y elaborará los documentos que sirvan de insumo para el análisis y posteriores recomendaciones.

Se requiere, por supuesto, de una importante financiación pero, sin duda, Colombia podrá marcar un hito en la gobernanza de la pandemia y en la salud pública a nivel global.

Como lo ha afirmado el panel independiente, “… a pesar de los mensajes que repetidamente advertían de la necesidad de realizar cambios sustanciales para proteger al mundo de la amenaza de posibles pandemias, la mayor parte de las recomendaciones nunca fueron puestas en práctica”. Los países que tuvieron menor impacto, según el reporte del panel, fueron aquellos que actuaron más oportunamente y tuvieron mejor preparación.

Señor Presidente, la Academia Nacional de Medicina de Colombia ofrece la posibilidad de establecer y coordinar un panel independiente para el país, que haga las recomendaciones que deberán ser puestas en práctica para prevenir futuros
impactos catastróficos, como han sido calificados los originados por la actual pandemia a nivel global.

De usted, muy atentamente,

firmas Presidente y Vicepresidente ANM

 

VER PRONUNCIAMIENTO OFICIAL: Carta al Presidente de la República-Agosto 2-2021

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This