Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de Salud y Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.
Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de Salud y Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.
Visitas: 77¿Qué pasa realmente en un organismo sometido constantemente al ruido? El otorrinolaringólogo y otólogo, Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, doctor Augusto Peñaranda Sanjuán, explica que las 30.000 células ciliadas que se ubican en...
Visitas: 49El pasado 3 de marzo, en la sede de la Academia Nacional de Medicina, se conmemoró el “Día mundial de la audición y el cuidado del oído” con un seminario que abordó específicamente el tema del ruido y cómo afecta nuestra salud física y mental. ...
Visitas: 71PRESIDENCIA Bogotá, 5 de marzo de 2025 La Academia Nacional de Medicina realizó el Foro “Día mundial de la audición y el cuidado del oído”, el 3 de marzo de 2025 con la participación de expertos, víctimas de la exposición al ruido, asesor de la Organización...
Visitas: 7El Académico Dr. José Esparza Bracho, miembro de la academia Nacional de Medicina de Venezuela, de la Real Academia de Doctores de España y profesor de virología médica de la universidad de Maryland, presentó en el marco del seminario “Sesquicentenario del...
Visitas: 8Imagen: Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Gabriel Carrasquilla Gutiérrez y Representante a la Cámara Julia Miranda Conversatorio promovido por la Academia Nacional de Medicina en representación del Grupo de Acuerdos Fundamentales, con la...
Visitas: 5Intervenciones en el simposio sobre los “Factores biopsicosociales de los daños autoinducidos y el suicidio” organizado por el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos -ICEB en la Academia Nacional de Medicina. El Dr. Franklin Escobar Córdoba, psiquiatra...