Visitas: 16
El Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) lanzó el Consenso Estratégico Interagencial para la Reducción de la Morbi-mortalidad Materna: orientaciones estratégicas para el decenio 2020-2030, un documento que hace un llamado a los gobiernos y socios estratégicos, para dar prioridad a la reducción de la mortalidad materna prevenible en América Latina y el Caribe (ALC) a partir de la asignación de recursos y de la adopción de estrategias innovadoras, costo-efectivas y basadas en la última evidencia disponible.
A pesar de los progresos realizados en la última década, la región vio un estancamiento en la reducción de la mortalidad materna. Más aún, la pandemia por la COVID-19, puede llevar a un retroceso importante si no se toman medidas urgentes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha efectuado estimaciones que permiten imaginar tres escenarios de mortalidad materna en el marco de la pandemia por la COVID-19, uno de mínima, en el que las cifras regionales de la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) retrocederían unos 5 años, uno de media, en el que podría llegar hasta los 13 años, y uno de máxima, que podría replegarse hasta 20 años.
¿Qué es el Consenso?
El consenso estratégico interagencial recomienda una serie de medidas prioritarias para acelerar la reducción de las muertes maternas y que permitirán la creación de condiciones de mayor equidad en el acceso y cobertura universal de la salud sexual y reproductiva de calidad para las mujeres, niñas, niños y adolescentes de la región.
¿Cuál es el resultado esperado?
Se espera que este Consenso contribuya a alertar acerca de la necesidad de reinvertir y retomar la prioridad en la salud materna y a presentar un análisis actualizado de la situación de la mortalidad materna en la región y de las diferentes intervenciones, basadas en la mejor evidencia disponible, para mejorar la salud materna.
¿Qué es el GTR?
Es un mecanismo interagencial formado por agencias técnicas de las Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación, organizaciones no gubernamentales y redes profesionales de la región creado en 1998 cuyo cometido es la promoción del trabajo colaborativo y las sinergias regionales para implementar políticas y programas de reducción de la morbi-mortalidad materna en ALC). Sus miembros incluyen la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, Management Sciences for Health, Jhpiego/Momentum Country and Global Leadership, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la ICM, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, Federación Internacional de Planificación de la Familia Región del Hemisferio Occidental e Iniciativa para la Aplicación de Mejores Prácticas (IBP).
VER/DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO: GTR-Consenso Estratégico-Interagencial- Morbi-Mortalidad-Materna-2020-2030
El Dr. Pio Iván Gómez Sánchez, es médico cirujano, especialista Gineco-Obstetricia y Epidemiología, Magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina.
Fellow del American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), Fellow en Anticoncepción de la Sociedad Canadiense de Obstetricia y Ginecología, Fellow en Cirugía Laparoscópica avanzada del Instituto de Medicina Reproductiva de Annandale, Virginia(USA).
Senior Medical Advisor de Fòs Feminista, Nueva York.