Visitas: 3
Los coronavirus son virus envueltos que tienen ácido nucleico RNA, y son muy comunes en animales. En humanos, se han descubierto seis tipos, incluido el nuevo, denominado el virus del síndrome respiratorio del oriente medio (MERS), que apareció recientemente y se encuentra altamente relacionado con coronavirus que afectan a los murciélagos. Hasta el momento se ha reportado que la enfermedad se ha movido dentro de los países de Medio Oriente. De otro lado, el paso hacia Europa se ha dado a través de personas enfermas que fueron trasladadas para ser tratadas en Europa (Alemania, Francia e Inglaterra), y allí se pudo transmitir a enfermeras o médicos.
Igualmente, por personas que han viajado a Oriente Medio, que se han contaminado y luego han regresado a sus países de origen con el virus. Una vez establecido el virus en otras zonas, ha comenzado la transmisión a otros individuos. Según la OMS, en Francia, Reino Unido y Túnez ha habido transmisión local limitada a personas que no han estado en Oriente Medio, pero sí han tenido contacto con casos confirmados o probables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que convocará “pronto” una reunión de emergencia sobre el coronavirus MERS que se extiende en Corea del Sur. En total, 126 personas contrajeron el MERS en el país asiático y 11 fallecieron por culpa del coronavirus, desde el primer diagnóstico realizado el 20 de mayo sobre un hombre que regresaba de Arabia Saudita y de otros países del Golfo. “El número de casos nuevos se reduce, pero debemos vigilar de cerca la situación”, declaró un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, durante una rueda de prensa en Ginebra. No existe ninguna vacuna ni tratamiento para el coronavirus MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), cuya tasa de mortalidad se eleva al 35%, según la OMS. En Arabia Saudita, más de 950 personas contrajeron ese virus desde 2012, de las cuales 412 fallecieron.
El 2 de mayo de 2014 se reportó un caso en Indiana, Estados Unidos, siendo ésta la primera aparición de la enfermedad en los Estados Unidos, y en América en general Por cualquiera de las vías podría llegar a Colombia. La más posible es la de un viajero que venga con el virus y lo pueda diseminar, pero hay que entender que esa transmisión no es muy amplia y efectiva, sino que requiere de unas condiciones particulares; se trata de personas con predisposiciones, como adultos con enfermedades que generen inmunosupresión.