Visitas: 5

En diálogo con La FM, el médico neurólogo del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, Académico Diego Andrés Roselli, explicó un reciente documento científico, encabezado por él, que señala que el coronavirus está perdiendo su fuerza dando una serie de argumentos para la hipótesis. Dijo que compararon este nuevo coronavirus con otras especies del virus – hay 49 coronavirus – seis de ellos afectan a los seres humanos y otros seis a los marranos, llegando las epidemias en estos animales a acabar con las marraneras en países enteros. Al estudiar el SARS, que comparte el 70% del genoma con el coronavirus, y que también causó mortalidad en 27 países y luego se fue extinguiendo, llegaron a esta conclusión.

Hipotéticamente, el coronavirus estaría perdiendo fuerza en Colombia: Académico Diego Rosselli

“Estos virus tienen una cadena única de ácidos nucleicos, eso quiere decir que el virus no se reproduce sino que se replica y tiene 30.000 bases genometradas, y en cada una de ellas esa se va presentando una mutación, pero algunas van entorpeciendo su capacidad para atacar e inducir daños en tejidos humanos”, informó.

Por ello esta sería una posibilidad que explicaría la pérdida de potencia de este virus que al llegar a Latinoamérica no ha sido tan potente como cuando atacó a España o Italia. “Si mira cómo creció la pandemia en Brasil fue más lenta que en países como Italia y España, puede ser obvio que hayan tomado medidas y por ello la pendiente ha sido menor”, indicó. Subrayó que en casos como Colombia han aducido a que el impacto del coronavirus ha sido menor porque se actuó más rápido frente a lo que pudieron hacer países europeos, pero a su juicio, no se ha volteado a ver que también pueda ocurrir porque el virus ha perdido potencia. “Es un planteamiento hipotético de que el coronavirus está perdiendo su fuerza, una posibilidad que solo el tiempo dirá si tenemos razón en ello”, agregó.

Carga viral mucho menor

Por otro lado Massimo Clementi, del Hospital San Raffaele de Milán, lideró un estudio en el que se encontró que “la carga vírica del SARS-CoV-2 hoy es hasta cien veces inferior que en marzo”. En la investigación se comparó la carga viral de 100 pacientes internados en su hospital en marzo con respecto a la misma cantidad en el mes de mayo y se halló que es mucho menor. “La cantidad de virus presente en los pacientes que nos han llegado de mayo es enormemente más baja frente a los que ingresaban en marzo”, informó. Este fenómeno no solo se presenta en Italia, sino a nivel mundial. Es como si el virus hubiera envejecido” y que incluso los mayores, que han sido los más afectados por la enfermedad, no tienen cuadros clínicos tan graves. El cambio con respecto a la carga vírica no es producto de una mutación del virus, sino de una “adaptación” de los humanos a este.

https://www.semana.com/mundo/articulo/coronavirus-hoy-experto-italiano-dice-que-carga-viral-es-cien-veces-menor/677959

Fuentes María Camila Torres Cepeda, Sistema Integrado Digital, FM. revista SEMANA, diarios Corriere de la Sera, El Mundo.

 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This