Visitas: 1
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se Estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1948, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fue fundada la OMS.
El lema del año 2021 es Construir un mundo más justo, equitativo y saludable
El planeta es desigual, y la salud no es una excepción. El acceso a servicios de salud de calidad es limitado, los ingresos son desiguales y muchas veces determinan las condiciones de vida de la gente. A mayor pobreza, mayor es el riesgo de crecer en un entorno sin agua y aire limpios, con inseguridad alimentaria, que conllevan sufrimiento innecesario, enfermedades prevenibles e incluso muertes prematuras.
Incluso en países denominados del primer mundo, el coronavirus ha mostrado que comunidades consideradas como minorías han sufrido con mayor rigor la pandemia debido a las desigualdades en su posición, estatus y voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen y viven.
Esto además de ser injusto se puede prevenir. La equidad en salud debería constituirse como una prioridad para los líderes del mundo. Justamente la Pandemia ha probado que cuando el mundo se une en un propósito común, las soluciones pueden estar al alcance de todos, pero aún falta mucho camino para lograr condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, así como la identificación de poblaciones en situación de vulnerabilidad, y la búsqueda de soluciones para lograr acceso a la salud y atención médica sin sufrir discriminación, cuando y donde los necesiten.
Y esto debería constituirse en un propósito más que en una utopía.