Visitas: 16
Este jueves, 26 de marzo, se celebra el Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia o ‘Día Púrpura’ (Purple Day), una efeméride impulsada desde el año 2009 por la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia (EANS) y la Fundación Anita Kaufmann (AKFUS) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la realidad y necesidades de las personas con epilepsia, conjunto de trastornos neurológicos caracterizados por la presentación de crisis convulsivas que padecen cerca de 65 millones de personas en todo el mundo.
El ‘Día Púrpura’ fue ideado en 2008 por Cassidy Megan, niña canadiense afectada por la enfermedad, con el objetivo de desterrar los viejos mitos sobre la enfermedad y concienciar a los pacientes de que no se encuentran solos.
En Colombia según la ACN (Asociación Colombiana de Neurología), cerca de medio millón de personas padecen de epilepsia.
“Vamos a decirle a los pacientes, sus familias, y en especial a quienes por desconocimiento discriminan a las personas con epilepsia, que la enfermedad no es un impedimento para cumplir sus sueños, mucho menos, para que puedan hacer actividades cotidianas, tales como tener hijos, practicar deporte, viajar, estudiar, ir al cine, montar en avión, bailar; y que pueden lograr esto, solo si llevan un tratamiento adecuado y una permanente supervisión médica”, señala la doctora Paula Martínez, directora del Comité Temático de Epilepsia de la ACN.