En el mundo, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. El apoyo y asesoramiento son clave para que la madre mantenga la práctica de amamantamiento. Lalactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños.Combinada con la alimentacióncomplementaria, previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños. Si se empezara a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y luego como complemento hasta los dos años, anualmente se salvarían unas 220 mil vidas infantiles.
En el mundo, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asesoramiento y apoyo adecuados es esencial para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento. La Organización Mundial de la Salud promueve activamente la lactancia natural como la mejor forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños.
A continuación 10 datos sobre los beneficios asociados a esa práctica:
- La OMS recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Luego deben introducirse alimentos sólidos, como purés de frutas y verduras, a modo de complemento durante dos años o más.
- La lactancia debe comenzar en la primera hora de vida.
- El amamantamiento debe hacerse a demanda -siempre que el niño lo pida- de día y de noche, deben evitarse los biberones y chupetes.
- La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y los lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.
- Los adolescentes y adultos que fueron amamantados tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad, diabetes de tipo 2 y obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.
- La lactancia materna exclusiva funciona como un método natural -aunque no totalmente seguro- de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida). Además reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en el futuro, ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.
- Las preparaciones para lactantes no contienen los anticuerpos que hay en la leche materna. Si no se elaboran adecuadamente, conllevan posibles riesgos asociados al uso de agua insalubre y de material no esterilizado, o a la posible presencia de bacterias en la preparación en polvo.
- Globalmente, la lactancia materna y los antirretrovíricos pueden mejorar considerablemente las posibilidades del niño de sobrevivir sin verse infectado por el VIH. La OMS recomienda que las madres infectadas que den el pecho reciban antirretrovíricos y sigan las orientaciones respecto a la alimentación del lactante.
- El apoyo a la madre es esencial: gracias a la iniciativa OMS-UNICEF de Hospitales amigos del niño, en unos 152 países hay servicios “amigos del niño” que prestan soporte y contribuyen a mejorar la atención dispensada a las madres y los recién nacidos.
- Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para poder seguir amamantando a sus hijos.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Vistas Totales 280
Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de educación médica y salud del pueblo colombiano.
Dejar un comentario