Visitas: 2

Presentación del Dr. Francisco Augusto Giuseppe Rossi Buenaventura, médico de la Universidad Javeriana y especialista en Epidemiología de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Director General del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA.

El Dr. Rossi plantea que inicialmente se desarrolló la medicina basada en la experiencia y mutó a la medicina basada en la evidencia. Ahora se pretende una medicina basada en la independencia.

En 1909, la Asociación Médica Británica (British Medical Association) publicó su libro “Secret Remedies. What they cost and what they contain” que buscaba contrarrestar la tendencia de los fabricantes de nunca especificar que contenían los populares remedios que vendían y cuanto costaban realmente. Aunque el libro causó revuelo, sólo 10 años después las autoridades sanitarias empezaron a exigir a los fabricantes la publicación de los ingredientes que ahora es una exigencia global.

Relación Médico-Industria

Varios estudios independientes han medido el poder que tiene la Industria Farmacéutica para mercadear sus productos e influir en la promoción de estos en las prácticas de prescripción médica. Sólo en Estados Unidos, las muertes por sobredosis derivadas del mal uso de opioides prescritos por médicos han causado una crisis de salud que ha trascendido fronteras. 

La historia de la insulina para el Dr. Rossi, es una muestra de cómo el poder de la Industria Farmacéutica puede modificar las reglas de un medicamento.  En 1922, investigadores de la Universidad de Toronto anunciaron el descubrimiento de la insulina. Vendieron la patente por 1 dólar para que estuviera al alcance de todos; más de 100 años después 3 empresas controlan el mercado global de la insulina. La insulina ha pasado por múltiples procesos que han originado nuevas patentes y cada salto tecnológico para producirla representa un aumento en su valor. 

Medicamentos genéricos. Mitos y realidades

Se suele pensar que los medicamentos genéricos son baratos porque son de menor calidad, que tiene un menor principio activo, que actúan más despacio, que no tienen el mismo efecto o que no cuentan con estudios clínicos que los respalden. Fue justamente un Académico y exministro de Salud, el Dr. José Félix Patiño quien abrió campo a los medicamentos genéricos en Colombia con su defensa, abogando por el acceso para la población con menos recursos. Señala el Dr. Rossi, que la respuesta de la industria farmacéutica y de algunos sectores médicos fue desprestigiar a los “genéricos” con afirmaciones falsas y publicidad engañosa. 

Modelos de innovación y patentes farmacéuticas.

En Colombia, el Sistema de Información de Precios de Medicamentos –SISMED determinó que entre 2012 y 2018 la venta de medicamentos por unidades estaba concentrada en un 63% en el POS ahora PBS (que se paga con recursos de la UPC) y 37% en NO POS ahora NO-PBS, pero cada año el valor de estos mismos medicamentos ha ido subiendo de 10 a 15%. Cifras imposibles de manejar para cualquier Sistema de Salud.

El gasto per-cápita en Salud en Colombia (gasto total en salud dividido entre todos sus habitantes, independientemente de la edad o situación) está alrededor de 2.000 dólares inferior al de otros países considerados en desarrollo y muy por debajo de países considerados de primer mundo que gastan mucho más en salud, pero irónicamente el  gasto en medicamentos es el 20% del gasto total en salud, muy por encima de países como Dinamarca, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos, que gastan entre 8 y 10%. 

Desafortunadamente, la ley del mercado ha generado que los precios se modifiquen de acuerdo con la disponibilidad, y si hay pocos productores de un mismo medicamento son ellos quienes deciden cuánto se produce y cuánto vale.   

El Académico Dr. Enrique Melgarejo Rojas, especialista en Medicina Interna y Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, comentó la sesión y habló sobre las barreras que enfrenta un profesional de la salud en el momento de la prescripción. La autonomía médica a veces se ve limitada por las condiciones del mercado y considera que se deben tener en cuenta las variables para determinar la calidad de los genéricos (tecnología, complejidad de la molécula, excipientes, origen) entre otros, también debería ser importante la asequibilidad y la disponibilidad. Si el paciente o el Sistema no puede adquirirlo por el costo, o existe, pero no está disponible, no sirve de mucho.  

La evolución terapéutica ha permitido crear nuevos y mejores medicamentos que incluso condensan en uno solo, las funciones de 3 o 4. Se han incorporado nuevos términos producto de esa evolución como la terapia génica, la nanotecnología, la medicina de precisión, la farmacología robótica y los medicamentos biológicos. Estos últimos, han favorecido la investigación y el desarrollo, pero la brecha es real e impide que esos beneficios lleguen a todos los pacientes por costo o por disponibilidad. 

Los procesos terapéuticos son largos y costosos pero son necesarios y si son rigurosos, requieren 4 fases de estudios. Desafortunadamente, hay muchas enfermedades que se producen mayoritariamente en países en desarrollo, estos países no pueden costear todo lo que implica el desarrollo de vacunas, aumentando la brecha. 

La educación a la comunidad, la cultura del autocuidado, promover un estilo de vida saludable podría reducir esa brecha, así como usar todas las herramientas disponibles para su difusión: medios de comunicación, redes sociales, educación médica continua, foros.

Llevar un registro de las enfermedades más prevalentes es importante, en muchas enfermedades es más efectivo el control de los factores de riesgo que la misma medicación. 

La sesión completa en: EL INVIMA Y LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Nota-resumen. Victoria Rodríguez G. Plataformas Digitales Academia Nacional de Medicina. 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This