2493122 - 5550555

Cada 31 de Diciembre en la noche y madrugada del 1 de Enero, todo el personal sanitario alrededor del mundo se enfrenta a uno de los turnos más duros del año.

Mientras la gente festeja, clínicas y hospitales se preparan para recibir casos relacionados con intoxicaciones etílicas o alimentarias, consumo de drogas, cortes, peleas, accidentes de tránsito, quemaduras por pólvora, atracos, personas con síntomas de Coronavirus y hasta infartos. Y aunque las patologías en la mayoría de los casos son leves, es importante recalcar que muchas de estas visitas inesperadas a la clínica son evitables en la medida en que la celebración se lleve con mesura, tranquilidad y responsabilidad.

En estos momentos en los que vuelve a presentarse un nuevo pico de la pandemia y no se pueden saturar los servicios de urgencia y las UCI con situaciones que son prevenibles, los profesionales de la Salud aconsejan: principalmente evitar los excesos en la celebración, reducir la reunión a su círculo más cercano; optar por un espacio abierto y ventilado y si esto no es posible, abrir puertas y ventanas lo más que se pueda, mantener el uso de mascarilla y conservar en lo posible el distanciamiento físico, especialmente en lugares cerrados.

No hay que bajar la guardia, el cuarto pico ya está aquí, y aún cuando buena parte de la población está vacunada, aún existen muchas personas en mayor riesgo, porque han optado por no vacunarse o no han tenido acceso a la vacuna, hasta hoy.

Desde la Academia Nacional de Medicina de Colombia, deseamos a todos nuestros lectores, un año 2022, lleno de salud para todos.

 

Loading

0 0 votes
Article Rating

Pin It on Pinterest