Visitas: 7

La Academia Nacional de Medicina, el Centro de Pensamiento “Así vamos en salud”,  las universidades que han hecho parte del seminario permanente titulado ¿Cuál es la reforma de salud que Colombia necesita?, en unión con asociaciones de pacientes y usuarios participaron en el encuentro cuyo objetivo era reafirmar el compromiso alrededor de un renovado contrato por la salud y el bienestar que permita la sostenibilidad del sistema, el acceso oportuno y equitativo a la salud y mayor homogeneidad en la calidad de los servicios.

 

El presidente de la Academia Dr. Gabriel Carrasquilla, recordó el proceso que inició hace 10 años con la Gran Junta Médica y que continúa aún con las organizaciones que conforman los denominados 14 Acuerdos Fundamentales, para impulsar la Ley estatutaria de Salud 1751 de 2015 considerada por ellos como la verdadera Reforma a la Salud y exhortó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a un diálogo abierto con las organizaciones del sector cuyo propósito es académico, con base científica y técnica, para que las discusiones conduzcan a un Sistema de Salud que de verdad garantice este derecho.

 

Importancia de las reformas en la Salud

La Dra. Amanda Glassman, vicepresidenta ejecutiva del Center for Global Development, centró su presentación en el contexto regional y global del Sistema de Salud, los logros, desafíos y temas ineludibles que conlleva.

El Sistema de Salud colombiano desde el exterior se percibe como un sistema de aseguramiento público universal, que como cualquier sistema en el mundo presenta desafíos y requiere ajustes, reformando lo que no funciona y preservando lo funcional, siempre atendiendo el valor humano y económico del sistema. En Colombia, el Sistema de Salud representa una quinta parte del PIB, lo que significa un gran esfuerzo fiscal y lo hace pieza fundamental del sector económico, haciendo aún más relevante lo que está en juego. 

De acuerdo con información suministrada por United Nations Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (IGME) y World Health Organization Global Health Data Observatory, la mortalidad infantil ha bajado casi un 48% desde el año 2000 y la esperanza de vida ha aumentado. Además, Colombia tiene la cobertura más alta de aseguramiento en América Latina después de Chile con un 38%  del gasto per capita en términos de PIB, representando uno de los niveles más bajos de gasto de bolsillo para la gente entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). La percepción del Sistema de Salud es buena entre los colombianos, mayor al 70% con reservas frente a la tramitología. 

Frente a la pandemia, Colombia ha experimentado un nivel importante pero no extremo de mortalidad, cercano a lo mostrado por Brasil. Uno de los mayores retos es superar el problema de desigualdad e inequidad, especialmente en poblaciones vulnerables donde se registra mayor pobreza y desnutrición crónica. El modelo de salud previsto para áreas dispersas y vulnerables no puede ser el mismo que en el resto del país. La fragmentación del aseguramiento en zonas dispersas ha generado barreras de acceso a sus habitantes. Independientemente de si el aseguramiento se hace con participación privada y pública a la vez o es un sistema basado en recursos públicos que se financia a través de distintos administradores de riesgo, la misión es la misma. Atender bien las necesidades, igualar el acceso y la equidad, y brindar un servicio adecuado con control de costos.

La “extracción de rentas” (corrupción, tramitología, burocracia, fraudes al sistema) existe en muchos sistemas del mundo. Lo importante es la detección, supervisión, vigilancia, inspección y control, mediante la definición y medición regular de métricas adecuadas del desempeño financiero y prestacional, y una auditoría y veeduría permanente.

Se debe tener presente que los recursos son limitados, por consiguiente, hay que tomar decisiones con base en los presupuestos disponibles. La priorización de los medicamentos y tecnologías utilizando criterios de costo-efectividad y equidad sigue siendo la mejor vía para maximizar la salud. 

El objetivo principal es asegurar la operatividad en el sistema. Si se quiere mayor eficiencia, se debe seguir el rumbo en el uso de evidencias para decidir qué tecnologías subsidiar, analizar los costos administrativos de las alternativas, analizar el efecto sobre la eficiencia de distintos esquemas de manejo del riesgo y pago, y analizar los pasos a tomar. Siempre atendiendo la gradualidad y los tiempos de transición porque las consecuencias se pagan con vidas.

 

Asociaciones de Usuarios y Pacientes

Representados por la Dra. Nancy Maldonado, presidenta de la Asociación de usuarios y pacientes de Compensar-EPS, ASUCOM.

Como hechos positivos la Dra. Maldonado recalca la cobertura en el aseguramiento con un 95% de la población. Según datos arrojados por el Centro de Pensamiento “Así vamos en Salud”, 10 EPS concentran el 81% de los afiliados y entre las debilidades del sistema actual se reconoce la no entrega oportuna de medicamentos, la falta de acceso equitativo y de calidad a todos los colombianos independiente de su lugar de residencia y condición socioeconómica, los hospitales públicos carecen de infraestructura, personal y tecnología, el servicio de EPS se concentra en las ciudades principales en detrimento de municipios y zonas rurales, hay una brecha entre el número de profesionales y especialistas por número de habitantes, y no existe un sistema único de información centralizado que permita monitorear y hacer más eficiente el Sistema de Salud en general, pero no todo requiere reforma legislativa, en su gran mayoría es administrativa. 

A los usuarios les preocupa: 

La libre elección. Que los usuarios puedan o no continuar eligiendo la entidad prestadora de salud como ha ocurrido hasta hoy.

Aseguramiento y financiamiento. El sistema de Salud ya cuenta con una deuda hacia algunos prestadores de salud, ¿cómo se asumiría esa deuda sin que el nuevo Sistema de Salud inicie con un déficit?, teniendo en cuenta que requerirá recursos para su implementación, adecuación y desarrollo, y lograr que esto se mantenga en el tiempo.

Las redes integradas. El gobierno debe aclarar las diferencias conceptuales que existen entre redes integradas y redes integrales, explicar cómo se materializarían los acuerdos de voluntades entre los prestadores que conforman las redes y cómo se articularían las redes de prestación de servicios con otros sectores para trabajar los determinantes sociales de la salud. 

 

 Nancy Hurtado. Presidenta de la Comisión Séptima del Senado

En un tema tan álgido y relevante, el país se divide entre quienes opinan que su EPS ha salvado su vida o la de un familiar, y consideran que ha suministrado todo lo que han solicitado y aquellos que manifiestan que no recibieron tratamiento oportunamente,  que no lograron autorizaciones o que  han tenido que asumir gastos fuera del sistema para salvar sus vidas. 

Desde el partido de la U, a quien representa la senadora,  se ha buscado liderar leyes de atención primaria en Salud como la 1438 de 2011, pero según sus palabras, faltó decisión y convicción para implementarla. El partido también apoya las garantías para los trabajadores del sector salud en la nueva reforma pero se pregunta en primer lugar ¿la figura del aseguramiento podría quedar  fragmentada en varios sectores?, en segundo lugar ¿que garantiza la viabilidad y sostenibilidad del sistema? y en tercer lugar ¿cuál sería la ruta de seguimiento, si la figura de la EPS desaparece?

La sugerencia es que se tenga en cuenta lo positivo del sistema, eliminando lo que ha afectado negativamente la prestación del servicio, teniendo un enfoque diferencial de acuerdo a las necesidades de cada territorio y abrir el debate enfocado principalmente al usuario y al paciente, más allá de un debate enfocado en las EPS.  

 

Paneles de Discusión

El encuentro contó también con una serie de paneles de discusión en grupos de 3  y un moderador que analizaron diferentes aspectos de la reforma. 

 

El primer panel trató sobre Salud Pública, prestación y aseguramiento, moderado por el Dr. Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud, con la participación de los doctores Mauricio Serra, Director de Salud de Compensar, el Dr. Oscar Mosquera, Director de la Fundación Hospital San Pedro de Pasto y el Dr. Gerson Belmont, ex-Director de Salud Territorial de Caldas y Gerente del Covid desde el ministerio. 

El tema tratado fue la experiencia de cada uno en la conformación de redes, los retos y desafíos que se han tenido en su implementación. El Dr. Serra cree que la articulación en el territorio a la luz de la nueva reforma puede ser compleja, difícil e interesante y que los CAPS son una piedra fundamental para que se de la atención primaria aunque la financiación no está muy clara. El usuario debe estar en el centro y la red alrededor de él. El Dr. Mosquera, recalcó que en las regiones la oferta de especialistas y de instituciones hospitalarias no es la más adecuada, especialmente en los niveles de atención básica y le preocupa la red de  articulación que se requeriría con la nueva reforma. El Dr. Belmont señaló que la pandemia fue un laboratorio de gobernanza, obligado por las circunstancias, en lo que podría ser la Salud Pública y la atención primaria. Un punto en común entre todos los sectores es el fortalecimiento de la atención primaria, pero aún con la intervención en Salud Pública y atención primaria, no se pueden dejar de lado los centros hospitalarios. Teniendo en cuenta que la Salud Pública se ve afectada por los determinantes sociales, debería estar bajo la gobernanza del Presidente y la atención primaria funcionar como una herramienta, no solo del sector salud,  sino como parte de todo el engranaje para que pueda efectivamente mejorar las condiciones de vida de las personas, incluida por supuesto la salud. 

 

El segundo panel acerca del financiamiento del sector salud fue moderado por el Dr. Jaime Humberto Restrepo, docente de la Universidad de Antioquia, con la participación de la Dra. Lyda Pérez, médica salubrista  y Secretaria de Salud de Boyacá, el Dr. Oscar Bernal, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Anwar Rodríguez, economista y Vicepresidente de ANIF. 

La Dra. Pérez señaló que no se puede construir un sistema de salud si no hay autonomía y gobernanza. El Ministerio de Salud no puede ocupar esas funciones en los territorios que deben tener la libertad para actuar porque tienen el conocimiento y el manejo de su problemática.  El Dr. Bernal afirmó que la confianza y el liderazgo son claves para superar esas dificultades, la inspección, vigilancia y control deben ir de la mano con la gobernanza. Los determinantes sociales deben ser una política de estado y no responsabilidad de un solo sector. Rodríguez, recalcó que el tema de la operatividad garantiza que el sistema funcione día a día, y la preocupación por el financiamiento no es un tema menor, ¿son suficientes los recursos hoy?. La salud no solamente en Colombia, sino también a nivel global va a requerir a futuro recursos adicionales para cumplir con las necesidades de salud en términos de envejecimiento de la población, mejor acceso a servicios de salud, mayor demanda, nuevas tecnologías y la reforma debe considerar eso. 

 

El tercer panel sobre recursos humanos en salud, moderado por el Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina, con la participación de la Dra. Dora Bernal, presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, el Dr. Luis Carlos Ortíz, director ejecutivo de ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina) y el Dr. Mauricio Echeverry, presidente de la Asociación de profesiones y profesionales de la salud-ASSOSALUD. 

El Dr. Ortiz considera que la transformación en la formación del talento humano en salud debe hacerse con o sin reforma, buscando profesionales que respondan más a las necesidades de nuestra población visto desde 3 dimensiones: la educativa, la de servicios y el mercado laboral. La Dra. Bernal señala que ya se trabaja en la discusión sobre especialistas en territorios, especialmente en zonas apartadas, y una iniciativa de hospital itinerante como una alternativa para acceder a sitios difíciles, basados en experiencias nacionales e internacionales. Una alternativa es la formación de profesionales en esos mismos territorios, y allí los incentivos salariales y no salariales contarán mucho. El Dr. Echeverry afirma que un modelo de salud de atención primaria requiere el trabajo en equipo de muchas profesiones, muchos de ellos considerados bajo el sistema de educación colombiano como técnicos y otros que no han sido considerados en estos equipos propuestos. 


El encuentro puede verse en:   https://www.youtube.com/watch?v=Z9KNdekcIEE&t=14s

Resumen del encuentro, Victoria Rodríguez G., responsable de plataformas digitales en ANM. 

 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This