Visitas: 199

El Consultor Financiero Augusto Acosta Torres, que ha trabajado como Superintendente Financiero, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia y presidente del Banco Caja Social abordó en el Foro “Las verdades económicas del Sector Salud”, organizado el pasado 13 de marzo por la Academia Nacional de Medicina de Colombia, los factores críticos en la sostenibilidad financiera del Sistema de Salud que han venido acumulándose con el tiempo. 

Según el analista, uno de los principales factores que debe ser tenido en cuenta en cualquier reforma es el envejecimiento de la población que cada día es más evidente. En el 2012 el 7.4% de la población tenía más de 65 años, en 2024 el 10.3% y para el 2040 se espera que el 15.9% de la población lo sea. A mayor edad, mayor es el requerimiento en servicios de salud, aumentando así el costo.

Otro factor importante, es el crecimiento notorio en los últimos 5 años del número total de afiliados. Se pasó de 44.5 en 2018, a 49.5 millones de afiliados y en el régimen subsidiado ha sido aún más evidente a partir del 2021. 

Actualmente, hay una estructura de operación que permite el flujo básico de recursos financieros en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

La ADRES funciona como un organismo encargado de la consolidación y distribución de recursos para la salud y entrega estos recursos a quienes hacen la gestión del aseguramiento, en este caso las EPS a través de dos canales: el PBS (Plan de Beneficios de Salud – antiguo POS, que incluye servicios de salud como procedimientos, medicamentos, exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas, que las EPS deben garantizar a todas las personas afiliadas en Régimen Contributivo o Subsidiado), el otro canal es el No-PBS que incluye todos los eventos excluidos del PBS y que no son financiados por la UPC.      

Las EPS se encargan de la gestión de la salud, la gestión operativa, -que entre otras funciones, procesa más de 10 millones de facturas mensuales radicadas por los prestadores-, y la gestión financiera. 

Por otra parte, la prestación de servicios de salud y suministro de medicamentos e insumos médicos está a cargo de las IPS, que reciben pagos de las EPS por facturas generadas. Las IPSs a su vez, generan pagos a los operadores logísticos. 

El Dr. Acosta presentó una tipificación de las EPS a partir del número de afiliados y su situación financiera a 2023. En los últimos 15 años, el número de EPSs en operación se ha reducido considerablemente pasando de 58 a 27. Un grupo de 10 EPS ha recibido un gran número de nuevos afiliados por cuenta de esta situación, actualmente atienden al 74%  del total de afiliados y representan un grupo de entidades con una posición financiera razonablemente sólida, con algunas dificultades pero con posibilidades de permanecer en el tiempo, entre ellas Aliansalud, Compensar, Mutual Ser, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y Sura. 

Hay un segundo grupo de seis EPS privadas, entre las que se encuentran algunas intervenidas como Asmet Salud, Emssanar y Famisanar que atienden al 14.4% del total de afiliados. En el tercer grupo se encuentran 3 EPS con participación de entidades territoriales, y atienden al 6.1% de la población. 

Desde el punto de vista operativo, ha sido un reto enorme para las EPS, que han visto como se ha multiplicado su número de afiliados los últimos años, responder oportunamente a los requerimientos de sus afiliados, en detrimento de la calidad de su servicio. 

En balances publicados por la Superintendencia de Salud se puede observar que para algunas EPS, incluido el grupo con entidades intervenidas, sus costos operativos son mucho mayores a los ingresos que recibe, lo que imposibilita ponerse al día en cuentas por pagar a prestadores. 

Además, todas las EPS deben tener un capital “guardado” para saldar las cuentas por sus servicios, denominado reservas técnicas y que sirve para pagar cuando las IPS pasan las facturas de cobro por servicios prestados a los pacientes de las EPS. No son un ahorro, ni un activo de las EPS, es dinero que ya tiene un destino establecido para un servicio específico. A mayor demanda, mayor presión de caja para cumplir con las obligaciones y si a ello se suma el comportamiento histórico de no pago total  por parte de ADRES del No-PBS sobre los recobros radicados por las EPS, el resultado es una afectación en la liquidez de las entidades prestadoras de salud. 

De acuerdo con el Dr. Acosta Torres, en Colombia no se ha reconocido, por lo menos los últimos 10 años,  que el costo de prestación de servicios de salud es superior a los recursos disponibles. Allí es donde debe darse el debate serena y objetivamente, plantea el analista. 

::::::::::::::

La participación completa del Consultor Financiero Augusto Acosta Torres puede verse en FORO: LAS VERDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR SALUD Minutos 17 a 1:19

Nota de la participación del expositor. Victoria Rodríguez G., Comunicaciones Academia Nacional de Medicina

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This