Visitas: 208

A diferencia de las vacunas, los tatuajes no han sido testeados en ensayos clínicos rigurosos, en muchos casos no se sabe exactamente qué contienen y permanecen en el cuerpo para siempre.

Es cierto que muchas tribus aborígenes han utilizado tatuajes como parte de sus tradiciones culturales y rituales durante siglos en diversas partes del mundo, pero las tintas utilizadas en los tatuajes antiguos eran muy diferentes de las tintas modernas utilizadas en los tatuajes contemporáneos. Antiguamente usaban:

Tintas naturales: Muchas culturas antiguas usaban tintas naturales para hacer tatuajes que se derivaban de materiales orgánicos como las plantas, frutas, hollín o minerales. Por ejemplo, el tatuaje tradicional de los maoríes de Nueva Zelanda a menudo se realizaba con tinta derivada del humo de la madera.
Henna: La henna es una tintura natural que se ha utilizado durante siglos en culturas de Oriente Medio y del sur de Asia. Se aplica en la piel para crear tatuajes temporales de color rojizo-marrón.
Tintas de cenizas: Algunas culturas antiguas utilizaban tintas hechas de cenizas y otros materiales carbonosos. Estas tintas podían ser aplicadas en la piel mediante diversas técnicas.
Tintas de minerales: Algunas tribus aborígenes utilizaban tintas elaboradas a partir de minerales triturados para obtener colores más variados y duraderos en sus tatuajes.

Las tintas modernas han evolucionado significativamente y están diseñadas para aparentemente ser seguras y duraderas en la piel pero finalmente sus compuestos son pigmentos sintéticos de grado cosmético pero no farmacéutico.

Tener una gran extensión corporal tatuada puede presentar ciertos riesgos para la salud. Estos riesgos no afectan a todas las personas por igual y pueden variar según el tipo de tinta utilizada, la higiene y cuidado posteriores, y las condiciones de salud individuales. Algunos posibles riesgos asociados con muchos tatuajes incluyen:

  • Infecciones: Si no se sigue una adecuada técnica de tatuaje o no se mantienen limpios y cuidados los tatuajes, pueden producirse infecciones en la piel. Las bacterias pueden ingresar a través de la piel recién tatuada, lo que puede llevar a enrojecimiento, inflamación y dolor en la zona afectada.
  • Alergias e irritaciones: Algunas personas pueden desarrollar alergias a los pigmentos de tinta utilizados en los tatuajes. Esto puede provocar irritaciones en la piel, picazón y enrojecimiento en las áreas tatuadas.
  • Cicatrización anormal: En ocasiones, la piel puede cicatrizar de forma irregular en las áreas tatuadas, lo que puede llevar a la formación de queloides (cicatrices elevadas y gruesas).
  • Interferencia con exámenes médicos: En ocasiones, ciertos pigmentos utilizados en los tatuajes pueden interferir con ciertos exámenes médicos, como resonancias magnéticas (MRI).
  • Estudios recientes de un grupo de científicos alemanes y franceses han develado para la revista Scientific Reports, que parte de la tinta es transportada pasivamente a través de las redes sanguínea y linfática o captada activamente por células del sistema inmune como parte de la respuesta inmunitaria, y drenada en los ganglios linfáticos donde puede causar linfadenopatías agudas o crónicas.

Cuando comenzaron a analizarse las tintas, se descubrió no solo que en muchos casos contenían compuestos considerados cancerígenos, sino que además ciertos pigmentos (llamados azoderivados) liberan también compuestos cancerígenos por la exposición del tatuaje a la radiación ultravioleta solar.

Varias organizaciones de salud y dermatología han abordado el tema de los posibles riesgos asociados con los tatuajes. Algunas de estas organizaciones incluyen:

Organización Mundial de la Salud (OMS): Ha proporcionado información sobre los riesgos para la salud relacionados con los tatuajes, incluidas las posibles infecciones y reacciones alérgicas. También ha abordado la importancia de asegurarse de que los tatuajes se realicen en establecimientos con medidas de higiene adecuadas y por tatuadores profesionales capacitados.

Food and Drug Administration (FDA): La agencia reguladora de alimentos y medicamentos en los Estados Unidos, ha publicado información sobre los riesgos asociados con los tatuajes, incluidas las infecciones y alergias.

La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD): Ha proporcionado orientación sobre los riesgos y complicaciones asociadas con los tatuajes, incluidas las posibles infecciones, reacciones alérgicas y cicatrización anormal.

Diferentes agencias gubernamentales de salud en todo el mundo también han abordado el tema de los riesgos de los tatuajes y han proporcionado información y recomendaciones para garantizar la seguridad en la realización de tatuajes.

En mayo de 2023, se ha publicado en la revista BMJ Open el lanzamiento en Suecia de la que se dice es la primera cohorte clínica —un grupo grande de personas sometidas a un seguimiento riguroso para estudiar científicamente uno o varios factores de salud— dedicada a los tatuajes para analizar sus posibles efectos adversos en un grupo de más de 13.000 personas.

Aunque en la Unión Europea cada vez son más las normas de seguridad para las tintas que se usan – entre 2007 y 2017 se retiraron del mercado europeo 190 tintas por contener compuestos cancerígenos y metales pesados– otras regiones del mundo, incluido Estados Unidos aún están muy atrasados en legislación. Un estudio de 2022 descubrió que la mitad de las tintas analizadas, de las que se utilizan habitualmente en USA, contenían compuestos cancerígenos.

Ni siquiera los tatuajes considerados “veganos” están exentos de cuestionamientos porque los ingredientes son básicamente los mismos y según PETA no existen porque en el proceso intervienen numerosos productos animales.

Los tatuajes tienen una gran variedad de significados y representaciones para las personas. El significado de un tatuaje puede ser altamente personal y variar significativamente de una persona a otra como un símbolo para expresar identidad personal, valores, creencias, recuerdos, memorias, pasiones o incluso experiencias de vida. Aunque no existe en el momento suficiente información para considerar a los tatuajes un riesgo inminente para la salud, lo cierto es que ahora parece ser un tema más relevante para la comunidad médica y científica y como se trata de una decisión definitiva y permanente, es importante conocer las posibles consecuencias.

Fuentes: El mundo y Pantallazos Noticias

Nota resumen. Victoria Rodríguez G., responsable web Academia Nacional de Medicina

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This