Visitas: 242
Un grupo de investigadores de instituciones que estudian el cáncer en Colombia, México, USA y España publicaron en la edición especial de la Revista Medicina “Historia del Cáncer y el cáncer en la historia” en el año 2021, una revisión que realiza un recorrido sobre los mayores hallazgos y eventos alrededor del cáncer de pulmón, titulada “Historia del cáncer de pulmón: Desde Doll y Hill hasta las terapias de precisión”.
De acuerdo al resumen del artículo, el cáncer de pulmón fue una vez una enfermedad muy rara, tan rara que los médicos prestaban especial atención cuando se enfrentaban a un caso, pensando que era una entidad única. La mecanización y la publicidad masiva instaurada hacia finales del siglo XIX popularizaron el hábito del cigarrillo, sin embargo, causaron una epidemia global de cáncer de pulmón. Los cigarrillos fueron reconocidos como la causa primaria de la epidemia en las décadas de 1940 y 1950, con la confluencia de estudios epidemiológicos, experimentos con animales, patología celular y análisis bioquímicos. A pesar del enorme nihilismo generado por el cáncer de pulmón a nivel mundial, se han logrado avances notables en los últimos 50 años. Durante varios años, el papel de la quimioterapia se calificó con frecuencia como tóxico e ineficaz. No obstante, los regímenes basados en platino se establecieron después de demostrar un beneficio inequívoco, tanto en términos de aumento de las tasas de curación en el entorno adyuvante, y multimodal en etapas más avanzadas de la enfermedad donde mejora la calidad y duración de la vida. Las terapias dirigidas y la inmunoterapia han surgido en la última década como tratamientos verdaderamente efectivos para la enfermedad metastásica, y actualmente se están evaluando en estados más tempranos de la enfermedad. En la actualidad, el cáncer de pulmón es la enfermedad que aglutina las mayores variaciones terapéuticas gracias a la innovación de nuevos fármacos y formatos de diagnóstico mediante la genómica.
Los investigadores advierten que el cáncer de pulmón a nivel global constituye el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia (11,6%) y representa la principal causa de muerte por esta enfermedad con 1.74 millones (18,4%) de casos/ año. Las muertes por cáncer de pulmón superan la mortalidad por cáncer de seno entre las mujeres en 28 países y se prevé que su mortalidad alcance los 2.45 millones a nivel global para 2030, un aumento próximo al 40% desde 2018. De igual forma, los casos incidentes aumentarán globalmente en 38% (2.89 millones de casos nuevos/año) en la siguiente década. La tragedia se magnifica porque la abrumadora mayoría de las muertes, alrededor del 80%, son totalmente prevenibles y están asociadas a la exposición crónica al humo por combustión del tabaco, seguidos en lejana frecuencia por el radón y los asbestos. A pesar del perfil de la enfermedad, la mortalidad por la variante de células no pequeñas ha disminuido, incluso más rápido que la incidencia, y este hecho se ha asociado con una mejora sustancial en la supervivencia desde el año 2010. Entre los hombres, la mortalidad descendió 6,3% anualmente, mientras la incidencia disminuyó 3,1% en el mismo periodo. De forma similar, la supervivencia global (SG) a cinco años mejoró hasta el 35%, logrando una diferencia positiva del 9% en 13 años. Esta situación es reflejo de la introducción de la genómica, de múltiples intervenciones dirigidas, y del uso regular de la inmunoterapia. No obstante, la tasa de supervivencia a 5 años en los países con ingresos medios para todos los tipos de cáncer de pulmón es del 19%, inferior a lo encontrado para las neoplasias de colon y recto (71%), seno (85%) y próstata (98%).
El artículo de revisión recorre diferentes etapas de la historia y evolución de la patología desde el siglo XIX cuando se confundía con otras enfermedades como la tuberculosis, neumonía o la denominada enfermedad del carbón, además, cómo su diagnóstico estuvo ligado con el hallazgo de tumores pulmonares en secuencias de autopsias entre finales del siglo XIX e inicios del XX, los posibles orígenes y el descubrimiento del tabaco como su principal culpable, hasta la biología molecular tumoral, la introducción de la inmunoterapia y de nuevos formatos para implementación de la cirugía y la radioterapia.
El artículo con la revisión completa en: “Historia del cáncer de pulmón: Desde Doll y Hill hasta las terapias de precisión”
Autores:
Oscar Arrieta, Sección Oncología Torácica y Laboratorio de Medicina Personalizada del Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología – INCaN, Ciudad de México, México.
Andrés F. Cardona, Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada del Cáncer – FICMAC, Bogotá, Colombia. Grupo Oncología Clínica y Traslacional, Clínica del Country, Bogotá, Colombia.
Grupo de Investigación en Oncología Molecular y Sistemas Biológicos (FoxG), Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Sección Oncología Torácica y Laboratorio de Medicina Personalizada del Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología – INCaN, Ciudad de México, México.
Zyania Lucía Zatarain-Barron, Sección Oncología Torácica y Laboratorio de Medicina Personalizada del Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología – INCaN, Ciudad de México, México.
Christian Rolfo, Departamento Oncología Clínica, Marlene and Stewart Greenebaum Comprehensive Cancer Center, Facultad de Medicina Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
Camila Ordoñez, Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada del Cáncer – FICMAC, Bogotá, Colombia.
Alejandro Ruiz-Patiño, Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada del Cáncer – FICMAC, Bogotá, Colombia.
Rafael Rosell, Programa de Biología del Cáncer y Medicina de Precisión, Instituto Catalán de Oncología, Barcelona, España.