Esta semana cuatro nuevos miembros ingresaron a la Academia Nacional de Medicina, Capítulo Córdoba. Los doctores Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, presidente de la ANM, y vicepresidente, doctor David Vásquez Awad, acompañaron a Álvaro Bustos Gónzález, presidente de la ANM, capítulo Córdoba y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unisinú. El académico Pablo Rosselli Cock, honra de la ortopedia infantil, presentó su obra Médicos escritores, en la que hace un minucioso recorrido por las glorias literarias que han ejercido la medicina.
Los hitos tienen una naturaleza diversa. Los que voy a referir tienen que ver con la gratitud que siento con mi padre, quien fue pediatra, y con la Universidad del Sinú, que nos permitió ofrecerle a la comunidad la primera especialización clínica en la ciudad y en el departamento de Córdoba. Dentro de este hito, debo resaltar que hoy contamos con nueve cohortes de residentes, tres subespecialistas en enfermedades infecciosas, quienes se han formado en la Universidad CES, una bioeticista, que hizo estudios en la Universidad El Bosque, y un neurólogo infantil del Hospital Infantil de México.
Siguiendo con los hitos, recuerdo que en nuestra institución se reunió por primera vez, fuera de Bogotá, la Junta Directiva Nacional de Ascofame, en ese entonces presidida por el doctor Gustavo Quintero, decano de la Universidad El Rosario, y que en el recinto que ahora nos acoge, tiempo después, se reunieron los decanos de los programas de medicina acreditados, en el marco de lo que se llamó el Consenso de Montería, con el que se propuso un nuevo rumbo para la educación médica en el país.
El tercer hito es la ceremonia que hoy nos convoca. Cuatro de nuestros egresados de la Especialización en Pediatría harán su ingreso como Miembros Correspondientes a la Academia Nacional de Medicina. La presencia del presidente de la Academia, doctor Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, y la de su vicepresidente, doctor David Vásquez Awad, engalanan este momento de orgullo para nuestra universidad. Pero hay más: el académico Pablo Rosselli Cock, honra de la ortopedia infantil, nos presentará su obra Médicos escritores, en la que hace un minucioso recorrido por las glorias literarias que han ejercido la medicina.
Se trata de la formación integral. Quienes conocen la biblioteca que les sirve de refugio a nuestros residentes, deben tener presente que ahí, en ese rincón del Hospital San Jerónimo, cuelgan tres cuadros que tienen significados diferentes: Jarrón con flores, de Paul Gauguin, con su persuasiva luz postimpresionista; la misteriosa Obra sin nombre, del argentino Antonio Seguí, con sus fantasmagóricas imágenes con sombreros de copa y miradas torvas deambulando por una ciudad espectral; y una impostura de La pianista, de Débora Arango, con sus largas uñas de oso perezoso y su mirada tenebrosa de bruja inclemente. ¿Y todo eso para qué? Para recordar que, en la medicina, como en la vida, coexisten la luz, la oscuridad y lo insondable.
Muchas gracias.
*Decano, FCS, Unisinú -EBZ-.
El Académico Dr. Álvaro Bustos González es especialista en Pediatría. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú y Presidente del Capítulo de Córdoba de la Academia Nacional de Medicina