Visitas: 562

Un extenso estudio en los Estados Unidos encontró que la edad más productiva en la vida del ser humano es entre los 60-70 años de edad. La 2a. etapa más productiva del ser humano es de los 70 a los 80 años de edad. La 3a. etapa más productiva es de los 50 a los 60 años de edad. La edad promedio de los ganadores del PREMIO NOBEL es de 62 años .La edad promedio de los presidentes de las compañías prominentes en el mundo es de 63 años. La edad promedio de los pastores de las 100 iglesias más grandes de U.S.A es de 71 años. La edad promedio de los Papas es de 76 años.

Esto nos dice de alguna manera que se ha determinado que los mejores años de tu vida son entre los 60 y los 80 años. Este estudio publicado en el NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, encontró que a los 60 años, llegas a la CIMA de tu potencial y esto continúa hasta los 80. Por lo tanto, si estás entre los 60 -70 o 70-80 estás en el MEJOR y el 2o. nivel de tu vida.

FUENTE:  Why should companies recruit people over 60 for senior and responsible positions?

Colaboración del académico David Vásquez Awad.

Nota, Sin embargo, mucha gente pierde su empleo a los 40 años, y muchos no lo vuelve a recuperar. Los 62 son los años de la jubilación, cuando técnicamente el hombre se vuelve viejo. A esta edad ya se ha educado a los hijos, se ha adquirido lo necesario y se tiene mucha experiencia y conocimiento. Es la edad de la menopausia y de la disfunción eréctil. Por lo demás, la persona puede estar enterita. La edad promedio de los académicos si puede estar en los 70. Los octogenrarios sabemos que la vida no se acaba con la jubilación, puede uno seguir estudiando, investigando, proponiendo, aunque probablemente la persona no quiera hacer cosas que generen mucho estrés. Una persona que viene con un proyecto de larga data, en el que ha puesto mucho entusiasmo, es posible que siga de largo antes de pensar en retirarse. Muchos médicos, sobre todo clínicos, en práctica privada en los Estados Unidos, se retiran después de los 75 años.

Alguien quizo investigar la influencia del consumo del chocolate negro en la obtención de los premios Nóbel, comparando el consumo por paìs y el número de premios Nóbel. Resultó ser Suiza, seguido cercanamente por los países bálticos. El chocolate negro (no con leche) se considera saludable y muchos lo consumen por esto. Un americano, premio Nóbel de Física bromeó diciendo que tal vez sí servía para ganarse un Nóbel de Medicina o de Química, pero para uno de Física era necesario mucho más que eso.

Loading

0 0 votes
Article Rating
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PERSONALES, SU RESPONSABILIDAD, Y NO COMPROMETEN LA INDEPENDENCIA DE LA ACADEMIA O REFLEJAN SUS POLITICAS.
Share This