Visitas: 160

En los Estados Unidos de América se celebran festividades, algunas de las cuales han ido penetrando en otras culturas, en especial en América Latina. Está el dia de la madre, el del trabajo, del amor y la amistad, las tradicionales fiestas cristianas, el dia de santos como Valentín y Patricio, de Acción de Gracias, el de Cristóbal Colón (caído ahora en desgracia) y el de la víspera de todos los santos, mártires o muertos, también denominado día de las brujas o Halloween.

El origen de esta festividad está en el antiguo festival céltico de Samhain, en el que los límites entre vivos y muertos se borraban temporalmente. Para alejar los duentes, prendían hogueras y usaban disfraces. En el sigo VIII, el papa Gregorio III traslado la fiesta de Todos los Santos al primero de noviembre, y la víspera incorporó algunas tradiciones del Samhain. Se llamaba All Hallows Eve, y más adelante, Halloween. En la católica Irlanda (como en todo el mundo católico), es la víspera del día de todos los santos, o de los muertos, que es la tradición de Halloween. Como decíamos, se cree que tiene un origen anterior pagano, en el día de las cosechas, el fin del verano de los celtas, grupo que pobló varios países europeos, incluyendo a Irlanda, país que fue cristianizado por San Patricio, discípulo de San Benito. El día de San Patricio en marzo, lleva los colores verdes irlandeses. La festividad tiene una mezcla de elementos cristianos y paganos, era común hacer hogueras, poner velas en el interior de las calabazas (Jack´o Lantern), hacer adivinanzas y predecir el futuro. La combinación de muertos y de hoguera llevó a las brujas, a los duendes, a los cuentos de horror. Los niños empezaron a pasar por las casas esa noche, disfrazados, pedían comida (o dulces) y amenazaban al vecino si no les daban.

La Iglesia Católica generalmente se ha opuesto a esta celebración porque considera que es aprovechada por sectas satánicas perjudiciales para los niños. En la Edad Media, las brujas eran quemadas, pero cuando se perseguía con este motivo a muchas mujeres inocentes, se hablaba de Cacería de Brujas en épocas de la nefasta Inquisición española. Elementos ligados a brujas, hechicería y en general cosas horroríficas, se fueron incorporando en esa víspera del día de los santos, que luego incluyó el día de los muertos (el 2 de noviembre), festividad muy importante en México. La industria y el comercio aprovecha esta, también llamada fiesta de los niños, para vender dulces, disfraces, películas de horror, el comercio para vender toda clase de cosas para niños y padres acompañantes, en fin se trata de una verdadera oportunidad de negocios. Con la Pandemia, todos los gobiernos del mundo están tratando de evitar las aglomeraciones, y procurar que las familias entretengan a los hijos dentro de sus casas, con dulces, películas, internet o televisión para que no salgan a infectarse del virus y luego expandir la pandemia.

 

¡Trick or Treat! (travesura o golosina)

Los orígenes de esa tradición son muy antiguas y puede anteceder todas las tradiciones del Día de Brujas, cuando el griego historiador Ateneo menciona una tradición parecida en las islas de Rodas, donde los niños se disfrazan como golondrinas y después van de puerta a puerta a las casas y cantan una canción pidiéndole comida al dueño, o de lo lo contrario le harán un mal.  Esa tradición parece que fue iniciada por Cleo Poulos en el siglo sexto A.C.

 

El Día de Brujas en el mundo

Halloween, el Día de Brujas, es celebrado en varios países, en su mayoría sigue el modelo americano pero algunas comunidades tienen unas rituales especiales. En Austria, por ejemplo, algunos dejan pan, agua y una linterna en la mesa para los espíritus visitantes antes de dormir. En China, la comida y el agua son colocados frente las fotos de los muertos. En la República Checa, las sillas son puestas por los miembros de la familia para sentarse con sillas reservadas por los muertos. En Irlanda, los juerguistas juegan cuando intentan a escoger manzanas u otras frutas de una cuenca llena de agua usando solo sus bocas. Los irlandeses también se reúnen para ver los fuegos artificiales y los niños en Italia se levantan para encontrar regalos de sus ancestros fallecidos. En México, las celebraciones son extravagantes, cuando se realizan altares en las casas, decorados con flores, dulces y comida para los parientes fallecidos; también las tumbas se limpian y pintan.

Loading

0 0 votes
Article Rating
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PERSONALES, SU RESPONSABILIDAD, Y NO COMPROMETEN LA INDEPENDENCIA DE LA ACADEMIA O REFLEJAN SUS POLITICAS.
Share This