Visitas: 1945
Esta glándula endocrina tiene gran influencia sobre la salud de las personas, ya que segrega hormonas importantes para muchos procesos del cuerpo, como la regulación de los procesos metabólicos, la temperatura corporal, el ritmo cardiaco y la asimilación de nutrientes. También incide en la regulación del sueño, el apetito y el carácter; y es fundamental para el crecimiento y el sistema nervioso, entre otras cosas.
Patologías
El funcionamiento inadecuado de la glándula tiroides puede generar:
- Hipotiroidismo: Ocasionado por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.
- Hipertiroidismo: Hay un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que puede afectar a todos los tejidos del organismo.
- Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.
- Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de múltiples nódulos.
- Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides.
- Cáncer de tiroides: presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos.
Síntomas
- Alteraciones o variaciones en el peso y estado de ánimo.
- Fatiga y cansancio crónico.
- Debilidad muscular y dolores articulares
- Estreñimiento.
- En mujeres alteraciones en el ciclo menstrual y problemas de fertilidad.
- Dolor de garganta y Ronquera.
- Cambios en la piel, cabello y uñas.
- Aumento de la sensibilidad al frío.
A veces estas patologías se confunden con otras sintomatologías como depresión, ansiedad o incluso problemas cardiacos, y si no se tratan pueden traer graves consecuencias, pero a su vez, una identificación temprana del problema por parte de un Endocrinólogo, permitirá llevar una vida asintomática y normal.
Desde el año 2008, cada 25 de Mayo se celebra el día mundial de la Tiroides. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que aproximadamente unas 750 millones de personas en el mundo padecen de alguna patología tiroidea, y aproximadamente un 60% lo desconoce.