ÍTEMS DE ACTUALIDAD ACERCA DE LA TERAPIA CELULAR A NIVEL CARDIACO

  1. El trasplante de células para la regeneración del miocardio isquémico está limitado por la escasa viabilidad del injerto y la retención celular baja. 
  2. En la ingeniería tisular es muy viable y factible la implantación de células madre (cardiomioplastía celular); la matriz de colágeno sembrada con células aumenta el grosor de la cicatriz del infarto con tejido viable y ayuda a normalizar la pared cardiaca en las regiones lesionadas, lo que limita la remodelación ventricular, además ayuda a mejorar la función diastólica; pero los pacientes siguen después de 6 a 12 meses de mejoría a recaer con cambios hemodinámicos y progreso de su falla cardiaca. 
  3. Sin embargo, la evolución de los pacientes con implantes celulares hace que sea evidente que, incluso en presencia de células madre nativas, la auto renovación del miocardio es, al menos, un mecanismo insuficiente para resolver el daño al corazón. Además, la migración de las células madre de la fuente extra cardiaca es limitada. 
  4. Cuando se compensa el corazón del paciente con alteración o lesión cardiaca con medicaciones médicas, control de la dieta, actividad física y demás cosas que evitan que el corazón empeore; llega un punto que el corazón sufre cascadas de activación progresiva a insuficiencia cardiaca. 
  5. En el uso de células pluripotentes, también hay posibilidad de un periodo de compensación que luego activara la progresión de fallos compensatorios y se obtenga una lesión cardiaca.
  6. Publicaciones recientes han puesto de relieve el potencial de matriz sembrada con células de médula ósea, para promover los efectos paracrinos en los tejidos isquémicos (por ejemplo, la secreción de factores angiogénicos), y sugieren que la señalizaciones paracrinas, en lugar de incorporación celular, promueve la recuperación funcional. 
  7. El uso de una matriz celular de colágeno favorece la retención de células intra miocárdica y crea un microambiente que promueve la supervivencia celular. 
  8. La terapia celular ha demostrado en diversos trabajos la mejora de los síntomas, pero no se demostró ningún beneficio en la mortalidad. El aumento notorio en la FEVI y reducción de las dimensiones de Ventrículo Izquierdo, se ha visto prometedor en la terapia celular, pero aún falta modificar y optimizar las células que se trasplantan. 
  9. No hay pruebas suficientes de un efecto beneficioso del tratamiento celular en los pacientes con IAM. Sin embargo, la mayoría de las pruebas provienen de ensayos pequeños que no mostraron diferencias en resultados clínicamente relevantes. Se necesitan ensayos adicionales con poder estadístico suficiente, y hasta entonces la eficacia de esta intervención aún no se ha comprobado.
  10. Un reto importante en la medicina regenerativa es el gran número de células que necesitan ser reemplazadas; en un paciente con IAM, estas células son ~ 1 – mil millones de cardiomiocitos se pierden en el infarto.
  11. «número paradoja»: el trasplante de células se traduce en una serie de efectos beneficiosos.

Guillermo Wilson Muñoz Ordoñez. MD, Esp, Cirujano, Vascular. Luisa Fernanda Zúñiga Cerón. Jhan Sebastián Saavedra Torres. Facultad Ciencias de la Salud- Programa de Medicina- Universidad del Cauca- Popayán – Colombia.

VER LA MATRIZ EXTRACELULAR, EN EL INFARTO DE MIOCARDIO.

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This