Visitas: 103
Hace algunas semanas, la Secretaría de Salud de Bogotá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzaron conjuntamente la plataforma ‘LiteralMente, para cuidar la salud’. Una herramienta virtual que busca: fortalecer la promoción de la salud mental, la salud sexual y reproductiva, la prevención de cualquier tipo de violencias y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Es un espacio pensado en el bienestar y la salud, con información basada en evidencia científica, con canales de escucha y orientación para aclarar inquietudes; así como recibir acompañamiento para acceder a servicios del sector salud y otros sectores del Distrito.
De acuerdo con la representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini Gómez “Es una herramienta que contiene información de calidad, construida en espacios de intercambio conjunto, asegurando procesos de participación, de la mano de expertos y expertas de cada una de las temáticas abordadas”
La plataforma cuenta con 4 componentes principales que abordan diferentes tópicos relacionados con 4 temas específicos.
Componentes del sitio:
FundaMental:
Una sección que aborda temas sobre salud mental y bienestar propio, trastornos mentales y problemas relacionados como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la alimentación, el espectro autista y la conducta suicida. Allí se pueden encontrar recomendaciones e información para el cuidado del bienestar emocional, diferentes recursos para poner en práctica, que pueden ayudar a una persona a sentirse mejor y brindar apoyo a otras personas. También se puede consultar información sobre algunas afectaciones, una prueba para evaluar riesgos en salud mental y diferentes servicios para la escucha y apoyo en salud mental. La ciudadanía cuenta con información sobre la Línea 106 y la Línea de emergencias 123.
SexualMente:
Plantea temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos, cuidado de la salud sexual, responsabilidad afectiva, infecciones de transmisión sexual, la sexualidad en cada etapa de la vida, maternidad y paternidad, diversidad sexual, aborto, anticoncepción y sexualidad en la discapacidad.
La ciudadanía puede aprender a identificar y tener toda la información necesaria para la toma de decisiones desde la libertad, la confianza y las prácticas seguras, que permitan a las personas vivir su sexualidad plenamente, de forma responsable y segura.
ConscienteMente:
Información clave sobre sustancias psicoactivas, los efectos en el cuerpo y la mente, tipos de sustancias más comunes y que efectos tienen sobre el organismo.
Esta sección contiene estrategias para la prevención y para evitar el abuso, así como información especializada en el tema. La ciudadanía puede recibir orientación para acompañar a amigos y familiares en caso de requerir apoyo frente a consumo de sustancias. Además, incluye algunas herramientas para reducir el riesgo del consumo y disminuir el impacto negativo. Adicionalmente, información y contacto con el chat de la Línea 106 “el poder de ser escuchado”, para aquellas personas que requieren orientación sobre este aspecto.
LibreMente sin violencias:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia hace referencia al uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad, lo cual puede ocasionar daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o afectaciones en el desarrollo.
La violencia implica mucho más que el uso de golpes, se trata de un amplio espectro de acciones abusivas, amenazantes, agresivas o controladoras que tienen la intención de dominar, lastimar o controlar, ya sea que ocurran una sola vez o muchas veces.
Esta sección aborda los diferentes tipos de violencia, ya sea física, psicoloǵica, sexual, económica, de género y brinda las herramientas para identificar, prevenir los diferentes tipos de violencia y reconocerlos como una problemática social que impacta negativamente en los espacios de la vida de personas en todas las edades.
También cuenta con información sobre entidades del Distrito y canales como la Línea Púrpura, para la atención de esta problemática.
La plataforma también cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y en palabras de Alejandro Gómez, secretario Distrital de Salud, “El trabajo coordinado entre la Administración Distrital, la Secretaría de Salud y la OPS debe ser un faro para Colombia; demuestra que es posible avanzar cuando se trabaja de manera articulada. Es una muy buena noticia dar al servicio esta nueva herramienta que esperamos sea un vehículo para tener más y mejor salud en la ciudadanía”.
Fuentes: OPS y Literalmente
Nota resumen. Victoria Rodríguez G. Responsable web Academia Nacional de Medicina