Estudios sobre la microbiota intestinal humana deben incluir la ecología microbiana y el análisis del complejo metabolismo de la comunidad microbiana, así como diversas interacciones huésped microbiano que ocurren en la interfaz entre microbios y alojarlos en los epitelios intestinales. Se espera que tales estudios lleven a la comprensión del impacto de la microbiota en la salud humana y la enfermedad. En este sentido, cabe señalar que un proyecto de colaboración internacional.
El Proyecto del Microbioma Humano (HMP - financiado por el Instituto de salud nacional de Estados Unidos) y Metagenómica del Tracto Intestinal Humano (MetaHIT - financiado por la Comisión Europea), establecieron las primeras iniciativas de generar los primeros catálogos de genes del microbioma de la microbiota humana del adulto sano. Este proyecto de cinco años fue lanzado en el 2008 por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) con el objetivo de identificar y caracterizar las comunidades microbianas presentes en diferentes cavidades del cuerpo humano y buscar las correlaciones entre los cambios en el microbioma con relación a la salud y la enfermedad. Los estudiantes y otros miembros del Departamento de Medicina Interna, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, Jhan Sebastián Saavedra Torres, Luisa Fernanda Zúñiga Cerón, Paola Andrea Yasnó Navia, Wilmer Jair Díaz Córdoba y María Virginia Pinzón Fernández escribieron una revisión sobre este tema.
El cuerpo humano contiene miles de millones de microorganismos, superando en número a las células humanas por 10 a 1. Debido a su pequeño tamaño, sin embargo, los microorganismos representan sólo alrededor de 1 3 por ciento de la masa del cuerpo por ejemplo: (en un adulto de 200 libras, se puede hablar que tiene entre 2 a 6 libras de bacterias). Para definir el microbioma humano normal, los investigadores tomaron muestras en el proyecto HMP a 242 voluntarios sanos (129 varones, 113 mujeres), la recolección de muestras en los tejidos se dieron en 15 sitios del cuerpo en hombres y 18 sitios del cuerpo en las mujeres. Los investigadores recolectaron hasta tres muestras de cada voluntario, en los siguientes sitios: la boca, la nariz, la piel (dos detrás de cada oreja y cada parte interna del codo), y el intestino inferior (heces), y tres sitios vaginales en las mujeres;; cada parte del cuerpo puede ser habitado por organismos tan diferentes.
Correspondencia: mvpinzonf@gmail.com, hipocratesjsst@hotmail.com
VER-DOCUMENTO-EL-MICROBIOMA-HUMANO
Vistas Totales 1,036
Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de educación médica y salud del pueblo colombiano.
Dejar un comentario