Visitas: 122
Se considera que un niño ha nacido prematuro si nace con menos de 37 semanas de gestación. Esto ocurre entre un 8 a un 10% de todos los nacimientos.
Cuanto más temprano en el embarazo nace el bebé, más probabilidades tiene de sufrir problemas de salud relacionados con el nacimiento prematuro. Algunos bebés prematuros deben pasar tiempo en la NICU de un hospital (unidad de cuidados intensivos neonatales), allí permanecerán hasta que sus órganos se desarrollen lo suficiente para respirar por sí mismos, comer por la boca, mantener la temperatura corporal y no perder peso.
Los factores que pueden contribuir a la prematuridad son:
- Las técnicas de reproducción asistida que producen gestaciones múltiples, las cuales se asocian con mayor riesgo de prematuridad.
- El aumento de la edad de las madres.
- Algunas condiciones laborales y situaciones de estrés.
Aún considerando todos los factores anteriormente citados, estos no llegan a explicar totalmente el crecimiento del número de nacimientos prematuros y no existe ninguna prueba que permita predecir con exactitud la posibilidad de parto prematuro.
Clasificación de los niños prematuros
Los niños prematuros se pueden clasificar en:
- Recién nacido pretérmino o prematuro. Nacen antes de la 37ª semana de gestación.
- Gran prematuro o muy prematuro. Nacen antes de la 32ª semana de edad gestacional.
- Prematuro extremo. Nacen antes de la 28ª semana de edad gestacional.
- Prematuro tardío. Nacen entre 34ª y la 37ª semana de gestación.
- Edad corregida. Se entiende por edad corregida la que tendría el niño si hubiera nacido el día que cumpliera la 40ª semana de gestación. Si se valora a los niños prematuros según la edad cronológica, se estará viendo a cada uno de ellos en un momento diferente del desarrollo. Se corrige la edad para la valoración del peso, talla, perímetro cefálico, cociente de desarrollo y adquisiciones motoras hasta los dos años cumplidos de edad corregida; posteriormente se pasan a valorar con la edad real.
¿Puede influir el estilo de vida de una mujer embarazada en el riesgo de parto prematuro?
Las mujeres que fuman cigarrillos, beben alcohol y consumen otras drogas recreativas corren un mayor riesgo de parto prematuro. También se sabe que el estrés, cualquiera que sea su causa, puede incrementar el riesgo. Cada año mueren cerca de 1 millón de niños prematuros. Los que sobreviven pueden enfrentarse a discapacidades físicas, neurológicas o de aprendizaje durante toda la vida, y se calcula que tres cuartas partes de esos niños prematuros podrían sobrevivir si tuvieran acceso a cuidados eficaces y con frecuencia económicos, como calor, apoyo para la lactancia y atención básica para las infecciones y las dificultades respiratorias.
Aunque en los países de ingresos altos también ocurren partos prematuros, el acceso a intervenciones eficaces significa que en esos entornos sobreviven casi 9 de cada 10 niños prematuros, mientras que en los países de ingresos bajos sobrevive aproximadamente 1 de cada 10.
Programa de seguimiento de niños prematuros
Los niños que nacen con una edad gestacional menor de 32 semanas o un peso inferior a 1.500 g deben pasar a formar parte de un programa de seguimiento por parte de un pediatra que consiste en:
- Evaluación del crecimiento y desarrollo del niño a lo largo de sus primeros años de vida.
- Contacto con otros especialistas que el niño requiera según los problemas que pueda presentar, y contacto con el pediatra de atención primaria.
- Apoyo a la familia.
- Detección de trastornos en el neurodesarrollo, y valoración de si el niño necesita estimulación precoz o apoyo en un centro de atención temprana.
La Organización Mundial de la Salud conmemora el 17 de Noviembre el Día Mundial del Niño Prematuro. Uno de los días más importantes del año para crear conciencia sobre los desafíos y la carga del parto prematuro a nivel mundial.