VIDEOS DESTACADOS
NOTICIAS DE LA ACADEMIA
El 25 de junio se conmemora el Día mundial del Vitiligo. A lo largo de los años, su propósito se ha ampliado desde simplemente crear conciencia sobre el vitíligo hasta incluir el reconocimiento del acoso, la negligencia social, el trauma psicológico y la discapacidad de casi 100 millones de personas afectadas por el vitíligo. […]
En la cátedra Humanismo Médico, una iniciativa promovida por la Academia Nacional de Medicina y ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina), el pasado 8 de junio tuvo lugar la conferencia “Concepto de la ética, ¿Qué tanto ha variado?”, a cargo del Académico Dr. Gustavo Landazábal Bernal, miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía, de […]
En su reciente columna para el diario El Tiempo publicada el 19 de Junio, el Académico Dr. Fernando Sánchez Torres, habla sobrela iatroeutanasia y autoeutanasia. A continuación reproducimos la columna. Por: Fernando Sánchez Torres El suicidio asistido –o ayudado– es una forma de eutanasia, es decir, de bien morir. Cuando la eutanasia es practicada por […]
El Académico Dr. Pío Iván Gómez Sánchez, fue promovido a Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina el pasado 9 de junio. Presentó la conferencia titulada “Anticoncepción en un marco de derechos” en la sede de la Academia. El Dr. Gómez pertenece a la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, a la Sociedad […]
“De golpe, la muerte, la muerte implacable y aterradora, organizó sus huestes invencibles y, desplegando sus estandartes rojos, a través de lluvias de lágrimas y tempestades de dolores, asestó sus baterías contra la ciudad alegre y confiada y comenzó a hacer víctimas” “La catástrofe”. Bogotá Cómico. Semanario Ilustrado. Noviembre de 1918. Por María Fernanda […]
Resumen presentación de la Académica Dra. Diana Patricia Díaz, en la Catedra de Humanismo Médico apoyada por la Academia Nacional de Medicina y ASCOFAME “Toda victoria y progreso humano se basa en la fuerza interior. Todo mundo tiene una vocación latente en su interior”. María Montessori En primera persona, la Dra. Díaz hace […]
Por Carlos Eduardo Pérez Díaz, MD, Infectólogo Miembro correspondiente, Academia Nacional de Medicina de Colombia. Álvaro Adolfo Faccini Martínez, MD, MSc, PhD Miembro correspondiente, Academia Nacional de Medicina de Colombia. Las vacunas son preparaciones sintéticas utilizadas para la estimulación del sistema inmunológico, usualmente, frente a microorganismos patógenos. Con lo cual, en términos generales, la […]
En entrevista al portal transplant Journal el Académico Alejando Niño-Murcia hablo sobre su vida y su experiencia profesional como Cirujano de Trasplantes. Obtuvo su título en la Universidad del Rosario en Bogotá. Esta prestigiosa institución fue fundada en 1653 y es considerada la cuna de la República. ¿Qué lo motivó a dedicarse a la […]
Por Hernán Urbina Joiro. Es una sombría paradoja que los aparatos que surgieron para apuntalar el futuro hayan empezado a enfermar al futuro mismo: madres embarazadas, niños y jóvenes en regiones vulnerables, como son la mayoría de regiones en el mundo. INTRODUCCIÓN Basura electrónica es todo desecho de un dispositivo diseñado para funcionar con energía eléctrica […]
El 11 de mayo en el Auditorio Francisco de Paula Santander de la Universidad Central en Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Meditaciones de un nonagenario, escrito por el doctor Fernando Sánchez Torres, médico con especialización en ginecobstetricia, con múltiples reconocimientos a su trayectoria profesional, entre ellos el título de Excelencia de […]
El 26 de mayo de 2022, la asamblea general extraordinaria, eligió al Académico Dr. Zoilo de Jesús Cuéllar Montoya como nuevo Canciller de la Academia Nacional de Medicina. El Dr. Cuéllar es Médico y Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Oftalmología del Instituto Barraquer de América, Bogotá. […]
Por Fernando Sánchez Torres. “La costumbre es la reina de todo”. Píndaro Las costumbres tienen que ver con el comportamiento de las personas y permiten juzgar el nivel moral y cultural de una sociedad. No surgen de manera súbita, sino son el producto de largas experiencias o circunstancias. A lo largo de los siglos […]
NOTICIAS DEL MUNDO
Alejandro Higuera Matas, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia A nadie le amarga un dulce. Este dicho popular encierra, como suele ser habitual en nuestro refranero, una gran verdad que es evidente incluso en otras especies animales. En efecto, los alimentos dulces son poderosos reforzadores. A veces, incluso más potentes que drogas consideradas […]
Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Alfredo Fernández-Quintela, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Jenifer Trepiana Arin, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea “Los jóvenes deben saber que algún día serán viejos”, dijo […]
Vanessa LoBue, Rutgers University – Newark En mis clases sobre desarrollo infantil, siempre que hablo sobre la memoria empiezo por pedir a mis alumnos que identifiquen su recuerdo más antiguo. Algunos hablan de su primer día de colegio, otros de disgustos o de cuando nació un hermano pequeño. Hay enormes diferencias en la cantidad […]
La viruela del mono es el último episodio de una amenaza emergente: las enfermedades infecciosas que saltan de animales a humanos. Estas representan un problema global de salud pública cada vez más recurrente. La sobrepoblación, una mayor movilidad, la destrucción de ecosistemas y el comercio de especies son algunas de las causas que explican su […]
A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga Nos encontramos mal. Vamos al médico. Y no falla: sean cuales sean nuestros síntomas, y fuera la que fuere la sospecha del facultativo, nos pide un análisis de sangre donde se incluye un recuento de glóbulos rojos. Busque, busque en sus informes analíticos y casi siempre […]
María del Carmen de Arriba Pérez, Universidad Carlos III and Marcela del Río, Universidad Carlos III Hacerse una herida no suele tener mayor importancia. La gran mayoría de las veces incluso dejamos que se curen solas. Pero a medida que nos vamos haciendo mayores, nuestra piel se vuelve más delgada y frágil, perdiendo elasticidad, […]
HISTORIA DE LA ACADEMIA
Lo sentimos, no has agregado ninguna historia todavía
Vistas Totales 40,392