Visitas: 60

La vejez es un proceso fisiológico natural e inevitable para cualquier ser vivo, pero también cambiante. Ha habido épocas en las que se consideraba que la vejez comenzaba muy tempranamente, en el medievo por ejemplo, empezaba a los 40 años. Actualmente se considera Persona Mayor o Adulto Mayor a las personas de más de 60 o 65 años de edad.

La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos de las Personas Mayores define en su artículo 2º, como “Persona mayor”, a aquella de sesenta años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que ésta no sea superior a los sesenta y cinco años.

 

La población mundial envejece día a día, los índices de reproducción decrecen, la expectativa de vida es mayor. Por ejemplo, en Colombia, mientras en 1960, cada año había 45 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes, actualmente esa cifra se reduce a 15, según el último censo. Según la Organización Mundial para la Salud, entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se triplicará, pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo.

Y aunque las frías estadísticas hablan de la tercera edad, en términos exclusivamente numéricos, lo cierto es que el proceso de envejecimiento es diferente para cada individuo y muchos factores influyen en ello.  Incluso el concepto de sentirse joven es una vivencia independiente de los años cumplidos.

El criterio social, se inclina a marcar la de edad de Jubilación como el inicio de la vejez, pero es un concepto muy relativo y equivocado, si tenemos en cuenta que la mayoría de personas conservan sus capacidades físicas, psíquicas y cognitivas más allá de los 65 o 70 años. Pero si hay tipos de envejecimiento o formas de envejecer, de acuerdo a ciertos parámetros y factores que influyen en la calidad del envejecimiento.

  • Hablamos de envejecimiento patológico cuando los procesos degenerativos y las enfermedades dificultan a la persona su adaptación al entorno. De envejecimiento fisiológico cuando los procesos degenerativos o las enfermedades no  impiden a la persona adaptarse a su entorno, y forman parte de la evolución natural. Y de envejecimiento óptimo (o successful aging) cuando existe una elevada funcionalidad física, mental y social, que nos permite envejecer con buena salud física y mental y una implicación activa con la vida.

Hay Factores personales y Circunstanciales que influyen de manera importante con la calidad del envejecimiento. El acceso a la salud, el bienestar económico, la familia, la independencia,  las relaciones sociales, la ocupación física y mental, influyen positivamente para tener una vejez con calidad de vida.

Es importante no centrar la vejez en un solo aspecto, sino analizar el fenómeno de envejecimiento del individuo en todo su conjunto. Así podrán darse políticas y programas más ajustados a la realidad.

 

14 de Diciembre Día Internacional de las Personas Mayores o Adulto Mayor

 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This