Visitas: 266
Los nombres de los meses del año ya se conocían en su mayoría, antes del calendario gregoriano.Para entender la historia tras los nombres, debemos regresar en el tiempo antes Pope Gregory inició la reforma del calendario juliano. ¿Se acuerdan de la historia de Rómulo y Remo, fundadores de Roma, amamantados por una loba? Pues bien, dice la leyenda que todo comenzó con el mítico rey Rómulo, Su calendario -que llamaremos romano- era de 10 meses, con 304 días más 51 de invierno.De ahí al calendario Juliano, ocurrieron unos cambios.
Quintilis (el quinto entre diez) pasó a Julio, en honor del dictador romano Julio César; y Sextilis (sexto de diez) a agosto en honor de Augusto, el primer emperador romano. El primer mes de los calendarios gregoriano y Juliano fue añadido supuestamente al calendario romano por el sucesor de Rómulo, Numa, casi en 713 A.C, aunque no fue reconocido como el primer mes del año hasta 450 A.C. El nombre Enero viene de la deidad Jano, quien tenía dos caras, el dios de los inicios y el de los portales.
FEBRERO, el segundo mes del año y también el mes más corto del calendario, fue añadido también por el Rey Numa. Se derivó de Februatus también conocido como Lupercales, un festival romano para la purificación y el despojo de los espíritus malignos. Los añadidos de enero y febrero descuadraron los números cinco a diez (quintilis, sixtilis, y de septiembre a diciembre). MARZO, el tercer mes, fue anteriormente el primero en el antiguo calendario romano, y viene de Marte, el dios romano de la guerra. Marte fue según el folclore romano, el padre de Rómulo y Remo. ABRIL, el cuarto mes tenía solamente 29 días en principio y ganó el día extra en las reformas del calendario introducidas por Julio César. El nombre del mes es vinculado con la diosa romana de la belleza, el amor y el deseo Venus, cuyo nombre en griego es Aphros (Afrodita).
MAYO es llamado así por Maya, la diosa de la tierra y la fertilidad. Algunos dicen que el mes fue nombrado así por maiores, la palabra latina por los mayores. Para los católicos es el mes de la Virgen María. JUNIO es por la diosa Juno, esposa de Júpiter y diosa del matrimonio. Otros dicen que el nombre es derivado de iuniores, la palabra latina que quiere decir juventud, en contraste con el mes de mayo (o de los mayores). Sin embargo, algunos dicen que viene de Lucius Junio Bruto, primer cónsul romano y líder de la rebeldía contra la monarquía en 509 A.C. JULIO era anteriormente Quintilis, o quinto mes del año de diez meses y más tarde, después la adición de enero y febrero, fue alterado para ser el séptimo mes. Después del asesinato de Julio César en 44 A.C, el Senado Romano nombró el mes en su honor porque fue el de su nacimiento. El nombre antiguo de AGOSTO fue Sixtilis, la palabra latina por el sexto mes del año, de diez meses. El nombre fue cambiado por agosto, gracias al Senado Romano que con un decreto quizo honrar a Augusto César por sus grandes victorias, que fueron logradas en agosto.
SEPTIEMBRE. La palabra es derivada del latín septem, que significa siete. El mes originalmente fue el séptimo mes en el año romano antes de las adiciones de enero y febrero por el Rey Numa. OCTUBRE, en latin octo, significa ocho y octubre fue el octavo mes del año antes las reformas del Rey Numa. Igual ocurrió con NOVIEMBRE, mes noveno del año, que coincide con su significado latino nueve. DICIEMBRE viene del latín décimo. El mes ha podido guardar su nombre aunque es ahora el mes doce en los calendarios Juliano y Gregoriano.
De alguna manera, aunque no exacta, los trimestres guardan relaciòn con las estaciones, en el hemisferio norte diciembre a marzo con el invierno, marzo a junio, primavera, junio a septiembre el verano, y septiembre a diciembre el otoño. En el hemisferio sur es al revés. Las estaciones guardan a su vez una relación vgr. con enfermedades respiratorias, alérgicas, insolaciones, muertes por frío, etc.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PERSONALES, SU RESPONSABILIDAD, Y NO COMPROMETEN LA INDEPENDENCIA DE LA ACADEMIA O REFLEJAN SUS POLITICAS.