Visitas: 25
La Sociedad de Historia de la Medicina y la Academia Nacional de Medicina, en sesión conjunta presentaron dos libros del Académico Dr. Hugo Sotomayor Tribín. Doctor en medicina y cirugía de la Universidad Nacional de Colombia con especialidad en pediatría del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Actual presidente de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, curador del Museo de la Academia Nacional de Medicina y Miembro de Número de la Academia.
Corporeidad y sexualidad de indígenas y negros esclavos en la Colombia antigua
La lectura sobre el libro estuvo a cargo de la Dra. Helka Alejandra Quevedo. Antropóloga forense, profesora de antropología y magíster en derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
El libro es una recopilación del trabajo de 31 años de investigación del autor, a través de la consulta e interpretación de varios cronistas, complementado con la evidencia arqueológica que se ha encargado de rescatar y preservar de colecciones particulares para documentar y difundir el conocimiento adquirido.
Indígenas
Los dos primeros capítulos hablan de la corporeidad y la sexualidad indígena. A lo largo del libro, el Dr. Sotomayor hace referencia a las oposiciones duales (arriba, abajo, derecha, izquierda, interior, exterior, oscuro y claro) que eran parte de la concepción cultural que tenían los indígenas y que también ha sido mencionado por muchos autores y relatores en sus escritos.
Se consideraba por ejemplo que por ser las extremidades derechas dominantes en aproximadamente un 85%, y el hombre más fuerte que la mujer, se asumía que el lado derecho era masculino y el izquierdo femenino. “Todo lo que se encuentra en la parte derecha del cuerpo es más fuerte, y todo lo que está en el lado izquierdo es proporcionalmente más débil” (Macrobio, 2017, pp 285). Percepción a todas luces discriminatoria y recurrente incluso hoy.
En las piezas a la izquierda se observa, como era más frecuente representar a la madre lactando con el seno izquierdo (lo femenino).
Pero a la vez, también pudo encontrar tanto en reseñas de cronistas como en hallazgos arqueológicos, que se dejaba más evidencia o se representaba más la enfermedad cuando ocurría en el lado derecho del cuerpo, como un hecho importante o relevante que valía la pena documentarse (lo masculino).
Las figuras con forma fálica eran parte de la exploración o iniciación sexual en culturas como la Pijao y la Pasto. Pedro Cieza de León, narra que en cierta parte de la provincia de Cartagena cuando casaban a las hijas y antes de entregarlas a sus maridos, la madre de la novia en presencia de algunos de su linaje la “corrompía” con los dedos.
Para otras culturas como la Arhuaca o la Muisca, ciertas festividades se constituían en motivo de encuentro. La danza Tani, de mujeres arhuacas (considerada sagrada), se celebraba una vez al año y por su prolongación e intensidad, no pocas veces les producía estados alterados de conciencia y disfrute sexual, “duraba (esta fiesta)… hasta que caían embriagados…que cada mujer y hombre se juntaba con el primero o primera que se encontraba, porque para esto había general licencia de estas fiestas” (Simón Tomo III p.405)
Afrodescendientes
Los capítulos 3 y 4 se centran en la población negra. La principal fuente para recopilar información fueron pinturas, grabados y textos. El doctor Sotomayor señala 4 períodos para esta población en Colombia en su libro:
- La esclavitud desde los albores del siglo XVI hasta la ley de libertad de los esclavos.
- Desde 1851 hasta mediados del siglo XX.
- Aparecen figuras destacadas en el campo de las letras, la música y el deporte.
- La Constitución de 1991 donde se reconoce a Colombia como una nación pluricultural y multiétnica.
El libro documenta con imágenes y el contexto histórico, los hechos ocurridos:
“Entonces los esclavos comprados debían arrodillarse, veinte o treinta a la vez, les frotabamos el hombro derecho con aceite de palma y les marcábamos con un hierro que llevaba las iniciales de la compañía… Algunas de estas pobres gentes obedecían a sus jefes sin voluntad propia y sin resistirse… pero otros gritaban y bailaban… gritos desgarradores que los tambores no podían ahogar” (Thomas, 1998, p.394)
También era común comprobar el potencial de los esclavos, revisándolos minuciosamente. Tanto hombres como mujeres fueron obligados a andar desnudos, solo cubriéndose las zonas genitales. Su desnudez y sus actividades mineras, madereras y sus hábitos de defecar en la tierra y no en el agua, crearon las condiciones para la irrupción de enfermedades transmitidas por vectores y la uncinariasis. Los cuerpos de los esclavos transportaron múltiples gérmenes de su África natal: Oncocerca volvulus, Wucheria bancrofti, Necator americanus, Plasmodium falciaparum, fiebre amarilla, entre otros.
El desespero, la tristeza, la melancolía, la depresión, hicieron que el suicidio fuera frecuente; situación que los traficantes trataban de prevenir obligando a los esclavos a cantar y haciendo sonar uno o más tambores en fiestas y bailes cargados de erotismo, que también eran frecuentados por los esclavistas para cometer sus abusos. Como reflexión final queda que la evidencia arqueológica e histórica son insumos para pensar sobre nuestro presente y nuestro futuro.
Comentarios
El primer comentario estuvo a cargo de Ati Quigua, Concejal Arhuaca y líder indígena. Administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, magíster en gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia, cursando estudios de Doctorado en derecho en la Universidad del Rosario. La Concejal reflexiona sobre el concepto del cuerpo de la mujer en los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, tratados con una dimensión física pero también emocional y espiritual, representando lo más sagrado. Las lagunas en la tierra y la luna en el universo, representan la energía femenina en estas culturas, el cuerpo de la mujer representa la madre tierra. Es un cuerpo que ha resistido violencia histórica pero también es un cuerpo lleno de saberes, que asume compromisos y responsabilidades desde una edad temprana y que como en la danza sagrada Tani, acompaña el movimiento de la tierra y de los astros con los procesos vitales de la naturaleza.
El segundo comentario estuvo a cargo de la Dra. Mabel Torres, Bióloga Química de la Universidad del Valle, con maestría en Microbiología y un doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara. Ex ministra de Ciencia y Tecnología. La Dra. Torres reflexiona acerca de cómo desde el inicio, debido al desplome demográfico de los indígenas, la población negra traída de África llegó para reemplazarlos en condición de esclavos y también como su fortaleza y biotipo se convirtieron en moneda de cambio para los esclavistas -que podían ser funcionarios, artesanos, religiosos e incluso médicos dando sus conceptos sobre quien era apto y quien no-, y cómo esa esclavitud no se limitó solamente a ejecutar labores árduas e inhumanas, sino que también anuló el derecho sobre sus propios cuerpos a través de la impuesta prostitución por parte de sus verdugos en hombres y mujeres. El llamado es a cumplir realmente la constitución de 1991 que reconoce a Colombia como una nación pluriétnica y multicultural y a entablar diálogos desde la igualdad, reconociendo las diferencias pero sin dar más valor a un ser humano sobre otro por el simple hecho de su raza o su poder. Un diálogo horizontal que deje atrás las jerarquías y la discriminación.
Salud pública en Colombia : una mirada panóptica. Antología
La lectura sobre el libro estuvo a cargo del profesor Luis Carlos Villamil Jiménez. Médico veterinario y magíster en Medicina preventiva de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en epidemiología del Instituto Nacional de Salud, Dr. en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Reading en el Reino Unido.
Los estudios complementarios del Dr. Sotomayor en campos muy variados como la Antropología, la Geografía colombiana e incluso la acupuntura que han acompañado su actividad como médico, y esa capacidad innata para ver, escuchar y enriquecer su conocimiento a través del conocimiento ancestral y la aproximación a las enfermedades de hombres y mujeres en territorios rurales, le han permitido construir un libro como éste que recoge conocimientos de muchos años y emprender un viaje por diferentes épocas y una diversidad de temáticas en salud, historia, política y antropología, en una visión panóptica de la salud pública.
El libro tiene siete apartes y cada aparte tiene varios capítulos:
Antropología: La primera parte, comprende 3 capítulos, en el primero se aborda la epidemiología transcultural a partir del encuentro de saberes de la etnoepidemiología y la epidemiología moderna, fruto de la reflexión de Sotomayor en su investigación sobre el resguardo indígena de Caño Mochuelo. El segundo capítulo describe los diferentes imaginarios europeos frente a la representación del Nuevo Mundo, desde la imaginación de los cronistas mediante los monstruos, las bestias y las enfermedades tropicales que señalaban las dolencias introducidas, la mayoría, por los europeos -que hoy parecen restringidas a zonas geográficas caracterizadas por la pobreza, la marginación, el racismo y la depredación del ambiente-; así como el concepto medicina tropical -que se acuñó hacia finales del siglo XIX con la expansión colonialista europea. En el tercer capítulo se señala la relevancia de la antropología para complementar los enfoques técnicos científicos de la medicina actual a partir de diversos aspectos que van desde la antropología médica hasta la política, la salud pública y la biopolítica; el autor reflexiona también sobre la salud pública y la guerra en Colombia.
Medicina Popular. En la segunda parte, se incluyen dos capítulos, el primero se refiere al origen de la medicina popular, abarca los conceptos de magia, religión, y medicinas alternativas, desde la perspectiva del acto médico: también, se abordan la higiene y la salud pública ante las medicinas tradicionales y las alternativas, y el concepto de Medicina popular. El segundo se refiere a la partería, una realidad legal en Colombia expresada en la ley que nuevamente permite a las enfermeras atender partos, y la existencia de una realidad insoslayable y cada vez más creciente en todo el mundo moderno; el parto en casa atendido por parteras rurales y urbanas.
Epidemiología histórica general y regional. Este aparte cuenta con varios capítulos que permiten hacer un recorrido a través de la historia epidemiológica de Colombia. En el primer capítulo, se presentan las grandes etapas históricas, seguidamente se analiza la historia epidemiológica de la Amazonía colombiana. Se ofrece una interesante revisión sobre el tracoma, desde su tránsito por la cuenca brasilera del río Negro hacia el Guainía. El cierre de la tercera parte corresponde al estudio de la Orinoquía desde la perspectiva de la geopolítica durante los siglos XIX y XX.
Geopolítica, globalización y salud pública. Está dividido en dos capítulos en los que se discuten las etapas socio-epidemiológicas, las transformaciones ambientales y las enfermedades; los gérmenes y los vectores importados durante la conquista y la colonia en el contexto de la salud pública y la medicina social en las diferentes etapas históricas.
Economía, ecología y salud. Es un análisis de las economías extractivas en el continuo servidumbre-esclavitud-racismo generado en diferentes épocas, y sus efectos adversos sobre la salud y la economía. Además, los recorridos míticos aborígenes a través de las rutas que representan la existencia de una comunicación fluida entre ciertos lugares y las fuerzas cósmicas, donde las elevaciones del territorio constituyen lugares de reflexión para los guías espirituales y los médicos tradicionales, desde la visión de la madre tierra y sus interrelaciones con las posturas de la bioética occidental.
Antropología histórica. Consta de dos capítulos y el primero se ocupa del análisis de la violencia, el racismo y la inseguridad en Colombia, una reflexión del autor que busca “mejorar nuestra conciencia colectiva e individual contra la violencia y los factores de comportamiento personal que nos colocan en riesgos sanitarios para conseguir el cambio de una cultura de violencia por una de paz”. La segunda parte es un novedoso ensayo sobre la música, el canto y la danza, apoyados en la historia de la arqueomusicología. El material fotográfico incluido es innovador al igual que los hallazgos instrumentales de piezas precolombinas.
Guerra y Salud. La primera parte se refiere al análisis de la guerra en Colombia; se describen los rituales de paso en los conflictos bélicos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX y cierra con un capítulo sobre la historia de la infancia en Colombia.
La obra del Dr. Sotomayor es trascendental, se consolida desde la antropología médica, la epidemiología, la etnoepidemiología y la historia. Una expresión de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad que involucra diferentes actores a partir de los territorios, el conocimiento ancestral, la academia y la cultura.
Comentarios
El primer comentario estuvo a cargo del Dr. Hernando Nieto, médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia de Salud pública y magíster en estudios políticos quien resaltó como el Dr. Sotomayor logra poner a jugar diferentes etapas de la historia a la luz de temas específicos y como ha enseñado a colegas, estudiantes y comunidades a recorrer el país, a recorrer nuestra historia, entendiendo también la importancia de la construcción de identidad de patrimonio.
El segundo comentario estuvo a cargo del Dr. Julio César Padilla Rodríguez, médico cirujano de la Universidad Libre de Colombia, epidemiólogo de la facultad Nacional de Salud Pública de Antioquia. El Dr. Padilla resalta el enfoque transdisciplinario acerca de la Salud Pública que tiene el Dr. Sotomayor, un enfoque que ha venido trabajando desde hace muchos años, y su visión del proceso salud- enfermedad como un constructo social, resultante de las interacciones ocurridas en espacios geográficos debido a una serie de hitos políticos, económicos, sociales y culturales de tipo global o local que se han desarrollado en diferentes momentos y en determinados lugares y no como un hecho exclusivamente biológico o individual.
La presentación de los libros puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=Mcv1kqJKbgc&t=2691s
Resumen de la sesión. Victoria Rodríguez G., responsable de plataformas digitales en ANM.