Visitas: 142

El académico Jorge Maldonado nos ha informado que a partir del mes de junio de 2021 se suspenderá la publicación de la revista ILADIBA, pero que próximamente la Editorial Maldonado dará a conocer nuevos productos de interés.

Como reza en su portal, ILADIBA.COM es el medio de difusión de  información médica-científica más completa que existe en el país y en español.  La Organización EMSA-ILADIBA desde sus inicios (1985) ha tenido  como meta contribuir a aliviar el problema de la información científica en el sector salud. En Colombia y en  América Latina la carencia de información médica actualizada, confiable se agrava  por razones económicas,  idioma  y  falta de tiempo del profesional de la salud. El modelo de publicación para profesionales que ha propuesto la  organización puede describirse como una síntesis científica, contextualizada y condensada en un lenguaje ameno y asequible, complementado con ilustraciones didácticas. Las fuentes primarias son de la  más alta y reconocida calidad.

A partir de 1995 la Organización EMSA-ILADIBA comenzó a trabajar en la migración de sus publicaciones a Internet y el 1º de Mayo de 1999 lanzó sus dos primeros portales (www.iladiba.com  www.saludhoy.com) a los cuales se unió más tarde un portal dedicado a cursos estructurados de educación médica continua (www.cursosiladiba.com). En conjunto los tres portales representan el repositorio central de una verdadera Biblioteca Médica Virtual.

Conocemos los enormes esfuerzos realizados por el académico Maldonado desde el comienzo de la publicación de la revista. Después de su entrenamiento y posterior desempeño como profesor en la Clínica Mayo de Rochester, MN, se desempeñó como director del centro de investigaciones IVIC en Caracas, Venezuela. Después de un periodo más bien corto de ejercicio como hematólogo en la Fundación Santafé, fundó ILADIBA en 1985, empresa a la que dedicó todos sus esfuerzos.

Lo reseñado en el párrafo que se transcribió aquí era perfectamete válido para aquellos tiempos del siglo pasado. La revista impresa salió por muchos años, y era especialmente interesante por los magníficos dibujos que acompañaban los artículos. Los ingresos provenían de avisos y de suscripciones. El encarecimiento del papel, en su caso un fino Propalkote, de los costos del correo para distribución y el desarrollo del internet hicieron que la publicacion impresa desapareciera, pero siguió en forma virtual, que de manera encriptada estaba exclusivamente destinada a los suscriptores. Lo que llevamos del siglo XXI, la revista salió en esta modalidad, ya sin el apoyo de la industria. En estos 36 años la revista contribuyó enormemente a la educación médica, no solo en Colombia sino en otros países de América Latina.

Infortunadamente la competencia ha crecido, en cuando a que hay numerosas revistas de calidad con libre acceso (OJS), u otros portales de estilo similar, pero con mayor económico como Medscape, y en forma menos popular, el Diario Médico, IntraMed (de la fundacion Roemmer), Bitácora Médica, etc. pero sobre todo la accesibilidad a numerosas bases de datos de acceso gratuito omo PubMed, LILACS, Imbiomed, Scielo, etc.Debido a esto, la organización está estudiando otras formas de participar en la educación médica, por lo que más adelante nos darán a conocer sus proyectos. El proyecto HINARI por ejemplo, permite bajar de manera gratuita muchos artículos que tienen un costo, ninguno sin embargo para países en vía de desarrollo. Le deseamos buena suerte al académico Jorge Maldonado en sus proyectos futuros.

La comunicació se incluye aquí.

PD. El académico Jorge Maldonado nos escribe.  Apreciado Alfredo: La crisis nacional y médica han obligado a una revisión del sistema. Han sido numerosos los mensajes se solidaridad que han llegado y la expresión de anhelo que ILADIBA no cese.

El académico Jaime Arias Ramirez también nos envió una nota en la que lamenta la suspensión de la revista pero anota que evidentemente han sucedido muchos cambios tecnólogicis y otras crisis que afectan a empresas como esta.

Loading

5 1 vote
Article Rating
Share This