Visitas: 54

“La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero quizá es igualmente vano esforzarse por comprender el pasado, si no se sabe nada del presente”.

Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiar.

 

Presentación del libro “Tiempos de Epidemia” a cargo de su autora Adriana Díaz. Lingüista y literata de la Universidad Distrital, especialista en creación multimedia y magíster en historia de la Universidad de los Andes. Periodista, escritora, docente e investigadora.

La autora, entre sus variados temas de investigación que cronológicamente abarcan del siglo XVIII al XXI, siempre ha encontrado aspectos relacionados con la medicina. Su enseñanza, su ejercicio, su evolución, así como las exigencias y las críticas que se les hacen a los médicos y a la ciencia médica en diferentes periodos, y aunque considera importante fijar la cronología de los hechos, cree que lo es aún más, entender las relaciones entre la medicina y la vida social de una época. Estudiando el pasado de la ciudad se topó con Pedro María Ibáñez, historiador, médico y periodista, autor de la conocida obra Crónicas de Bogotá y de Memorias para la Historia de la Medicina en Santa Fe, publicadas inicialmente en la Revista Médica.

 

Génesis de Tiempos de epidemia

En marzo de 2020, se diagnosticó el primer caso de infección por SARS-CoV-2 en Colombia y la Universidad de los Ándes, en cabeza de sus vicerrectores Silvia Restrepo y Eduardo Behrentz, con el respaldo del entonces rector Alejandro Gaviria y en alianza con instituciones públicas y privadas, lideraron un proyecto que buscaba procesar 100.000 pruebas gratuitas para detectar el virus y con los datos obtenidos proporcionar información que ayudará a la toma de decisiones de política pública en un momento de emergencia, donde no había insumos reactivos, ni aviación para transportarlos.

En su primera fase se denominó Proyecto Covida, la prueba es de todos, y fue documentado por esta periodista e historiadora, que se encargó de entrevistar a los líderes de los diferentes equipos y escribir algunas crónicas que están disponibles en la página web de la Universidad. Cada líder hablaba desde su perspectiva, de cómo estaba afrontando los desafíos y las cargas adicionales de covid y del valor del proyecto. Si bien los objetivos estaban establecidos, aún no se sabía cuándo o cómo terminaría.

La necesidad de hallar respuestas a ciertos interrogantes que iban más allá del proyecto Covida, fueron el punto de partida para la creación del libro. ¿Cómo se habían afrontado otras emergencias sanitarias en la ciudad? ¿era el confinamiento siempre la primera opción? ¿Qué miedo había vivido la población? ¿Se desconocía tanto de los virus como se desconocía sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad que estaba causando?

Los objetivos primordiales del libro fueron: ubicar la epidemia de covid en una escala temporal amplia, pensando en lectores contemporáneos pero también en lectores futuros que tal vez estén viviendo la próxima pandemia, saber si la experiencia de Covida que estaba uniendo fuerzas del sector privado, el sector público y la Academia tenía algún precedente, y hacer accesible la información para un público no especializado.

El libro habla en su primera parte sobre tres epidemias ocurridas en Bogotá en momentos diferentes de la historia. La epidemia de viruela en 1840, la de gripa en 1918 y la de Covid-19 en 2020; la segunda parte describe los retos y logros del proyecto Covida visto desde 3 grandes procesos, la toma de muestras, su procesamiento y la gestión de información.

Con respecto a las dos primeras epidemias, documentando la epidemia de viruela la autora se encuentra al doctor José Félix Merizalde, médico del ejército libertador, considerado uno de los profesionales más importantes de finales de la colonia y comienzos de la independencia y que jugó un papel importante en este proceso. Analiza aspectos como el probable inicio de la epidemia en la ciudad, el remedio preventivo de la inoculación que se conocía desde la llegada de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, a principios del siglo XIX, cómo se llegó a la creación del Parque de Vacunación donde se produciría la vacuna, -institución que luego sería unida al Laboratorio Samper & Martínez-, que dió origen al Instituto Nacional de Salud.

Para la segunda gran epidemia en 1918, lo que se consideró inicialmente como una simple gripa, empezó a causar muertes en todos los estratos sociales, especialmente entre los más vulnerables. Los periódicos de la época registran las críticas a las autoridades civiles por su tardanza en actuar, lo que contribuyó a la expansión del virus. Fue la Junta de Socorros constituida por miembros de la élite bogotana, la que rápidamente organizó la atención de los más vulnerables. En una semana, instaló 6 hospitales provisionales, lugares con camas limpias, pabellones diferenciados para hombres y mujeres, instrumental y medicamentos, médicos atentos a la evolución de los pacientes, estudiantes de medicina que los apoyaban, y sobre todo, vestido, abrigo y comida para los necesitados.

 

Fuentes

Fuentes variadas como la prensa de cada época, la Revista Médica, el Repertorio de Medicina y Cirugía, el Repertorio Municipal de Higiene y la Revista de Higiene fueron consultadas. En el caso de la viruela, los tratados médicos sobre el tema, principalmente de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En cuanto a la gripa, además de la prensa y las publicaciones médicas, fueron fundamentales el informe de la Junta de Socorros y el libro del 2020, La gran gripe: La pandemia más mortal de la historia de John Barry, que examina en profundidad el curso de la epidemia en Estados Unidos. Con respecto a la covid-19, se basó en decretos y resoluciones del Gobierno Nacional y el gobierno local, publicaciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, del Instituto Nacional de Salud y revistas especializadas.

De acuerdo con la autora, el libro puede abordarse de diferentes maneras según el interés del lector. En el orden tradicional de forma lineal, o también puede iniciarse por la mitad o desde el final. Incluso puede leerse sin acudir a las notas al pie o acudir solo a las notas al pie. Esto es intencional y hace parte del objetivo de interesar tanto al público académico como al público general.

 

Comentarios de Orden

El primer comentario a cargo de la Dra. Andrea Ramírez Varela, médica cirujana de la Universidad de los Andes, con maestría en salud pública de la Universidad de los Andes, y doctorado en epidemiología en el programa de post graduación en epidemiología de la Universidad Federal de Pelotas en Brasil. Actualmente es profesora e investigadora de la Universidad de los Andes.

La Dra. Ramírez destacó el trabajo de la autora y como en su libro “describe magistralmente todos los detalles, experiencias y anécdotas de lo que fue poner en marcha la primera fase del proyecto Covida, con la implementación de la estrategia de tamizaje gratuito mediante pruebas RT-PCR, entre marzo de 2020 y abril de 2021”.

Covida, la prueba es de todos, se convirtió en el mayor estudio de vigilancia epidemiológica, centinela intensificada del SARS-CoV-2 en Colombia, con aproximadamente 60.000 individuos asintomáticos y con síntomas leves, con alto riesgo de infección debido a sus ocupaciones: trabajadores de la salud, taxistas, trabajadores de transporte público, grandes superficies, medios de comunicación y servicios esenciales, que estuvieron trabajando mientras la mayoría estaba en cuarentena. Esta primera fase, logró establecer la estructura que posteriormente daría paso a una de las contribuciones más significativas al Plan Nacional de Vacunación, mediante la implementación de puntos de vacunación fijos e itinerantes entre localidades de Bogotá, con bajas tasas de vacunación, pero sí altas tasas de infección y con poblaciones con vulnerabilidad socioeconómica denominado en una segunda fase Covida. La vacuna es de todos, que hizo posible la vacunación masiva de más de 100.000 personas entre agosto y diciembre de 2021.

También resaltó los detalles históricos desconocidos pero comunes a las 3 epidemias y presentes en el libro, como la contribución de privados y empresarios para ayudar a gestionar y direccionar las actividades para mitigar la pandemias, la desinformación y los rumores de no efectividad de las vacunas, las dificultades logísticas y los esfuerzos enormes de los médicos y autoridades de salud pública para enfrentarlos. La ciencia ha sido protagonista al servicio de la vida en los 3 casos con avances puntuales como la vacunación contra la viruela, la creación del Parque de Vacunación, posteriormente el Instituto Nacional de Salud en Bogotá y todos los aportes recientes derivados de la pandemia de la Covid. Reconocer, recordar y documentar estos eventos históricos de altísima relevancia, significa poder estar mejor preparados en el futuro.

 

El segundo comentario estuvo a cargo del Dr. Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, Presidente de la Academia Nacional de Medicina.

El Dr. Carrasquilla destacó que es un libro fácil de leer, agradable, muy bien escrito, y especialmente muy bien documentado, con referencias puntuales acerca de lo que se vivió en cada una de las epidemias. Por ejemplo, la participación de la iglesia para motivar la vacunación o la participación del sector privado para conseguir recursos que permitieran implementar las medidas pertinentes.

“En el contexto histórico destaca como en los 3 momentos, en el curso de 2 siglos, las autoridades sanitarias y la población misma no tuvo conocimiento sobre la causa que estaba padeciendo y generando la enfermedad y la muerte de la población. Sobre la información epidemiológica, el libro presenta datos de morbilidad y mortalidad en las 3 epidemias, generando una información valiosa para la relación histórica de cada una”.

También destacó el Proyecto Covida, como un trabajo conjunto que permitió conseguir en muy poco tiempo -alrededor de 5 meses-, los recursos para desarrollar el proyecto de vigilancia en Salud Pública que buscaba entender la transmisión e intervenir apropiadamente en corto tiempo.

Un dato que llama la atención del proyecto es que alrededor del 56% de las muestras con resultado positivo pertenecían a enfermos asintomáticos, es decir, nunca se podrá establecer cuántos casos de contagio hubo realmente, pero da una dimensión de la cantidad de población que pudo estar afectada.

Por su parte, la Academia Nacional de Medicina ha diseñado un plan que busca analizar los aprendizajes y alcances del pasado reciente -la pandemia del Covid-19-, para hacer recomendaciones que preparen a las autoridades sanitarias, a la población general y al sector académico, en la eventual presencia de una nueva epidemia en un futuro indeterminado. Un panel independiente que permita analizar los aprendizajes y hacer las recomendaciones pertinentes al país y ojalá a la región.

La presentación del libro en: https://www.youtube.com/watch?v=Dl89DQm1lZs&t=3336s

Resumen de la sesión. Victoria Rodríguez G., responsable de plataformas digitales en ANM.

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This