Visitas: 131

1930-1940

VIDEOS
Presidente Alfonso López Pumarejo

En 1933-34 el entonces presidente-electo de la nación, Dr. Alfonso López Pumarejo, encargó a la Academia para que realizara el Primer Estudio Nacional de Salud,  cuyas recomendaciones irían a ser aplicadas por su Gobierno e incluidas en la importante reforma constitucional de 1936.

VIDEOS
Alfonso López Pumarejo en la manifestación del 1º de mayo de 1936
Fue por interés y acciones de varios académicos por los que “Se trajeron al país las primeras misiones francesas que dieron nuevas pautas y ritmos a la enseñanza de la medicina” que siguió hasta la postguerra del II conflicto mundial, la orientación francesa y europea que le dieron sus patrocinadores.

Del Primer Estudio Nacional de Salud surgieron recomendaciones como la de crear el Ministerio de Salud (que remplazara a las Juntas Nacional y Departamentales de Higiene, por entonces existentes) y se dictarán las primeras normas sobre seguridad social y saneamiento ambiental: por esa magna tarea la Academia fue condecorada con la Cruz de Boyacá en 1936.

Escuela Nacional de Enfermeras

En 1930 se funda la Escuela Nacional de Enfermeras, con la participación de dos enfermeras norteamericanas y la dirección de Dr. José María Montoya; posteriormente llegaría al país la licenciada Inés Durana Samper.

El Instituto Nacional de Radium abre sus puertas en 1934

Aunque había sido proyectado y creado años antes, gracias a la visita del Profesor Claudio Regaud (del Instituto de Radium de París) y cuyo principal impulsor y director fue José Vicente Huertas (fundador también de la Clínica Palermo de Bogotá, alma de la fundación San Carlos y asesor de doña Lorencita de Santos en la fundación de su Hospital Infantil)

El presidente López Pumarejo en 1936 se asesora de la Academia Nacional de Medicina.

La Academia recomienda la creación de un ministerio especializado, e identifica la problemática de salud: lepra, tuberculosis, protección materno-infantil, enfermedades venéreas, tropicales e higiene rural, epidemiología y profilaxis, asistencia social y organización hospitalaria, cáncer, alcoholismo y toxicomanías, enseñanza de la higiene y bromatología. 

Loading