Visitas: 82

Homenaje a 3 pioneros de trasplante de órganos en Colombia

El 22 de noviembre se llevó a cabo una Sesión Conjunta de la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Cirugía para homenajear a los doctores Álvaro Velásquez Ospina, Luis Armando Caicedo Rusca y Gustavo Quintero Hernández como pioneros del trasplante de órganos en el país.

 

Después del saludo del presidente de la Academia, Dr. Germán Gamarra Hernández, el presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Dr. Oscar Guevara Cruz habló de eso que algún día fue un sueño en la medicina y hoy día es una realidad. Poder reemplazar un órgano que no funciona adecuadamente por otro que permita recuperar la función del mismo. Para llegar a esto, se necesitaron décadas o siglos de investigación que involucraron desde la biología misma del tumor, la respuesta inmune, la técnica del trasplante, la hemodinamia de cada uno de los órganos y también el aspecto humano detrás de cada trasplante. Iniciar un programa de trasplante es un reto enorme para cualquier institución o país.

 

La presentación de los pioneros estuvo a cargo del Académico Correspondiente Dr. Marco Alejandro Niño Murcia. Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía y cirujano de trasplantes que ha sido codirector del Grupo Custodio de la Declaración de Estambul (DICG), presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe y miembro del Consejo en la selección de Latinoamérica de la Sociedad Mundial de Trasplantes.

 

Álvaro Velásquez Ospina

Nacido en Riosucio, Caldas. Médico de la Universidad de Antioquia, ganó una beca para viajar a la Universidad de Colorado, donde fue alumno de Thomas Starzl, considerado el padre del trasplante moderno en el mundo. Hizo parte del grupo de especialistas, que en agosto de 1973, realizó en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, el primer trasplante de órgano con donante vivo en el país.

Padre de 3 hijas y amante de la naturaleza, aficionado a la vida de campo. Se ha caracterizado por ser un educador, “no solamente por sus habilidades como cirujano sino como formador de generaciones de médicos, especialistas en Cirugía General y de cirujanos de trasplante, que a su vez han sido multiplicadores de sus enseñanzas a nivel local, nacional e internacional.” Palabras del Dr. Mario Arbeláez.

Recibió la Orden de Boyacá en grado Gran Cruz, otorgada al Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia. Un hombre comprometido con su trabajo y sus pacientes a lo largo de su carrera profesional.

 

Luis Armando Caicedo Rusca

Nacido en Cali. Médico egresado de la Universidad del Valle. Ha sido jefe de la Unidad de Trasplantes de la Fundación Valle del Lili y director de la especialización médico quirúrgica en Cirugía de Trasplante y Órganos Abdominales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad ICESI. Bajo el liderazgo del Dr. Caicedo, se han realizado en la Fundación Valle del Lili más de 3000 trasplantes de órganos abdominales de alta complejidad en niños y adultos.

En 1989 recibió una beca del Concejo Británico para realizar entrenamiento en trasplante hepático en el Queen Elisabeth Hospital, en Birmingham, en 1986 inició el programa de trasplante renal en el Hospital Universitario del Valle, allí se realizaron casi 180 trasplantes con donante vivo y cadavérico.  En 1994 ingresó a la Fundación Valle del Lili como Jefe de la Unidad de trasplantes y cirugía Vascular, dando inicio al programa de trasplante renal. En 1996 se inicia el primer programa exitoso de trasplante hepático para adultos y niños, convirtiendo a la Fundación Valle del Lili, en centro de referencia a nivel nacional e internacional para este tipo de procedimientos. En 1998, inicia el programa de trasplante hepático con donante vivo, un programa único en el país. En el XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes 2015, recibió el reconocimiento especial como uno de los mejores cirujanos de trasplantes de Latinoamérica.

Padre de 2 hijos, abuelo, aficionado al motociclismo y ciclismo que le han permitido hacer grandes travesías a lo largo del país. El buceo y la cocina son otras de sus grandes aficiones, un hombre muy familiar. “Destaca en el Dr. Luis Armando no solamente su gran capacidad quirúrgica, sino su empeño por lograr que los pacientes tuvieran una mejor opción para ser trasplantados en tiempos en los que llevar a un paciente a trasplante era un desafío quirúrgico y administrativo. También destaca su labor en la formación y profesionalización del Coordinador de trasplantes de órganos en el país ”. Palabras del Dr. Jorge Villegas.

 

Gustavo Adolfo Quintero Hernández

Nacido en Girardot. Médico cirujano de la Universidad del Rosario, especialista en microbiología médica de la Universidad de Londres, en cirugía hepatobiliar y trasplantes en la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido junto al Dr. Paul McMaster, en gestión hospitalaria en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en escritura creativa en la Universidad de Salamanca.

En 1988 publicó en el World Journal of Surgery el estudio de la etiología microbiológica de la gastritis y la úlcera péptica “A microbiological etiology for Gastritis and Peptic Ulceration”, un estudio que precedió trabajos al respecto, reconocidos mundialmente. Realizó el primer trasplante hepático pediátrico en Colombia en 1990. Fue director adjunto de la FELAC (Federación Latinoamericana de Cirugía) y organizó el 1er. Simposio Latinoamericano de Trasplante de órganos en 1994. Actualmente es Decano de Medicina de la Universidad del Rosario.

Aficionado a la poesía y a la pintura. “Uno de los médicos y cirujanos más importantes de este país. En 1993, desarrollaba el primer programa exitoso de trasplante hepático en Colombia con unos resultados de sobrevida positivos en pacientes adultos y había trasplantado el primer paciente pediátrico con 9 meses de edad y diagnóstico de atresia de vías biliares, utilizando el primer hígado reducido en el país. Ha transmitido todos sus conocimientos a sus estudiantes y lo mostró al país y el mundo. El padre de la cirugía hepática y pancreática en Colombia”. Palabras del Dr. Alonso Vera. Jefe del servicio de trasplantes y cirugía hepatobiliar de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Los denominadores comunes del trabajo de estos 3 pioneros son la disciplina para trabajar y organizar sus equipos, el liderazgo que han tenido para desarrollar programas de trasplante desde cero en el país, entender que esto no sería posible sin un trabajo en equipo, la generosidad para compartir sus conocimientos y la pasión con la que han ejercido su labor.

Gratitud a estos profesionales por su aporte inmenso a la medicina del país.

Ver el homenaje y entrega de las distinciones en: https://www.youtube.com/watch?v=0JsrNoxYZaY

Álvaro Velásquez Ospina, Luis Armando Caicedo Rusca y Gustavo Quintero Hernández

Entrega de las distinciones. De izquierda a derecha, los doctores Álvaro Velásquez Ospina, Luis Armando Caicedo Rusca y Gustavo Quintero Hernández

 

Resumen de la sesión, Victoria Rodríguez G., responsable de plataformas digitales en la ANM.

 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This