Visitas: 10

Lo que los médicos en el frente de batalla desearían saber y analizar con un porcentaje cerca al 87% y 92% de validez y con un sesgos y variables entre el 12% y 8% , acerca de cómo se puede comportar esta pandemia por medio de simulación de fenómenos naturales y sociales, dejando claro que se incluyan las multi variables de tener una vacuna e inmunoterapia, o fármaco coadyuvador para reducir la letalidad baja del Covid – 19; hoy día, se busca por algoritmos crear perspectivas para luego ser abordadas con anticipación por el gobierno y equipo médico.
En esencia una simulación consiste en la construcción de un programa informático, que llamaremos simulador, cuya ejecución nos permite comprender y adquirir intuición sobre algún tipo de fenómeno pandémico.

La Facultad de Medicina de Harvard y Grupo de Investigación en Salud (GIS), se unen gracias al apoyo del Dr. Ajay K. Singh, Decano Asociado Senior para Educación Médica de Postgrado en la Facultad de Medicina de Harvard y Director del Programa de Maestría en Ciencias Médicas en Investigación Clínica (MMSCI). Con el objetivo de construir documentos que combatan la Infodemia ante el Covid-19 y se articulen para mejorar el simulador que Harvard busca culminar con excelencia, para ayudar a la humanidad ante próximas epidemias. Ver enlace (https://hms.harvard.edu/faculty-staff/ajay-k-singh )
Ante la emergencia sanitaria del Covid-19, uno de los aspectos que genera desventaja y peligro a la comunidad igual al propio virus son las noticias falsas, y la desinformación, lo cual ha generado un fenómeno que la Organización mundial de la
Salud (OMS) nombró como infodemia.

Ver Documento completo Unicauca y Harvard buscan mejorar la simulación de una epidemia vírica

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This