Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de  Salud y  Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.

Nuestras redes

SEDE: Cra. 7ª # 69-11. Bogotá, Colombia

VIDEOS
VIDEOS

Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de  Salud y  Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.

Nuestras redes
VIDEOS

Visitas: 0

Artículo basado en el comentario de orden del Académico Correspondiente Dr. John Ospina Nieto, especialista en cirugía  gastrointestinal y endoscopia digestiva. Con entrenamiento en cirugía experimental, microcirugía y capacitación quirúrgica laparoscópica.

Muchos médicos han vivido la experiencia del migrante sin proponérselo del todo. Empiezan viajando por estudios o por trabajo, creyendo que será algo pasajero, pero puede alargarse o convertirse en algo permanente.  

El Dr. Ospina es hijo de inmigrantes. Su familia colombiana vivía en México cuando él nació, y su padre, profesor en la UNAM, escuchó a tres colegas mexicanos murmurar “ahí viene el colombiano que le quita el pan a los mexicanos”. Aquel comentario hiriente fue enfrentado con una frase de su padre que marcaría su vida: “No vine a quitarles el pan, vine a enseñarles a ganarlo”. Fueron años difíciles, llenos de pruebas, pero también de aprendizajes que cimentaron una identidad desde la cuna.

Hoy, décadas después, ve en su hijo de 16 años una realidad distinta: un mundo globalizado que invita a soñar sin fronteras. El joven, próximo a terminar el bachillerato, estudia opciones en Portugal, España, México o Estados Unidos. El planeta se abrió, dice, y con la globalización han surgido conceptos educativos como el Futoji no henko japonés; no existe de manera formal, no ha sido implementado, pero suena inspirador. El modelo imagina ciudadanos del mundo formados en unas pocas áreas esenciales (idiomas, matemáticas, tecnología, lectura y civismo) para convivir sin nacionalismos cerrados.

Migrar, sin embargo, no es solo ilusión. Es un proceso arduo que comienza con la decisión -a veces empujada por crisis económicas, violencia o sueños mayores- y continúa con trámites interminables, homologaciones costosas y adaptaciones culturales que requieren auténtico estoicismo. La movilidad médica ha crecido tanto que hoy muchos sistemas de salud dependen de profesionales formados en otros países, fenómeno acelerado por la pandemia y por el déficit global de médicos.

Los destinos más buscados se repiten: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Canadá, Australia. Y los países que más médicos pierden en la región son Venezuela, Colombia, Argentina, seguidos por Perú, Cuba y Ecuador. Cada salida deja un vacío en los sistemas de origen, saturados en las ciudades y vacíos en las zonas rurales, mientras que Colombia, al mismo tiempo, recibe médicos de la región, especialmente de la diáspora venezolana.

Más allá de las cifras, está la batalla íntima del migrante: la caída del ego médico al enfrentarse a un lugar donde los títulos no significan nada, las barreras idiomáticas que confunden lo más simple, la burocracia agotadora y la sensación persistente de no pertenecer. Muchos vuelven por eso, porque entre el 50% y el 60% de los migrantes retornan, y otros continúan migrando como si empujaran eternamente la roca de Sísifo, buscando un sitio donde echar raíces. Algo, para el Dr. Ospina, a tener en cuenta por la Academia, que debería diseñar protocolos de reinserción para médicos migrantes.

Se pregunta el Dr. Ospina: ¿estamos preparando médicos para el mundo? ¿los estamos empujando a irse? ¿cómo quitar el estigma al que migra? 

Quien viaja no huye: se atreve. Y así como en los relatos de Odiseo, el final más noble sigue siendo el mismo. Volver a casa, a esa Ítaca que, para cada migrante, puede ser uno o dos lugares al mismo tiempo.

::::::::::::::::::::::

Intervención completa en: 

EL MÉDICO MIGRANTE O EL ARGONAUTA MODERNO: UN VIAJE DE CORAJE APOYADO EN LAS HUMANIDADES

Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina.

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This