Visitas: 4

El presidente de la Academia Nacional de Medicina y Presidente del Colegio Máximo de las Academias-COLMAC, que reúne a las diez Academias de carácter científico y cultural más importantes de Colombia, destacó en la instalación de la Comisión Interparlamentaria de Ciencia y Tecnología en el Congreso de la República, la importancia de este espacio para abordar las preocupaciones sobre el presupuesto destinado a ciencia y tecnología. En Colombia, se ha presentado una disminución significativa en el presupuesto, que pasó de una reducción del 23% entre 2023 y 2024 a una caída de un 37% en el primer borrador para 2025. Esta disminución es preocupante, especialmente considerando que en Colombia el presupuesto para ciencia y tecnología es apenas el 0.2% del PIB, mientras que países como Corea del Sur y Holanda destinan el 5%, lo que les ha permitido un notable avance en su desarrollo científico y tecnológico.

La ciencia y la tecnología deben ser una prioridad para los países en desarrollo, y es alarmante la falta de respuesta del gobierno y el Ministerio de Ciencia y Tecnología frente a estas preocupaciones. El Dr. Carrasquilla, a nombre de COLMAC,  ha llevado este tema al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONAC) en dos oportunidades, pero la respuesta del ministerio ha sido insuficiente. A pesar de que se insistió en la urgencia del tema, el ministerio no ha mostrado interés en discutir estas cuestiones, como lo evidenció la falta de respuesta a las invitaciones a un foro sobre Inteligencia Artificial organizado por el Colegio Máximo de las Academias a mediados de noviembre.

El Dr. Carrasquilla hizo un llamado al Congreso de la República para que asuma la responsabilidad de demandar la financiación adecuada para la ciencia y la tecnología en el país y recalcó que la ciencia y la tecnología deben ser tratadas como una prioridad nacional, asignando los recursos necesarios para garantizar el desarrollo científico y tecnológico del país.

Por su parte, la Académica Dra. Helena Groot, presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, destacó la importancia que tienen las principales instituciones científicas del país, como las universidades y academias, en la construcción de políticas públicas. Llamó a aprovechar la oportunidad para solucionar los problemas estructurales del sector y enfatizó la relevancia de crear una agenda común entre la ciencia y la política, citando también a la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia como un ejemplo de colaboración. 

La falta de recursos no solo frena el desarrollo de la ciencia en Colombia, sino que también limita el progreso. 

::::::::::::::::::::::

Intervención en: Instalación Comisión Interparlamentaria de Ciencia y Tecnología

Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This