Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de  Salud y  Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.

Nuestras redes

SEDE: Cra. 7ª # 69-11. Bogotá, Colombia

VIDEOS
VIDEOS

Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de  Salud y  Educación Médica. Creada por Ley 71/1890, ratificada por Ley 86/1928, Ley 02/1979, Ley 100/1993.

Nuestras redes
VIDEOS

Visitas: 421

Comunicado de prensa – Bogotá, 20 de octubre de 2025

La Academia Nacional de Medicina de Colombia (ANM) lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Remberto Burgos de la Espriella, distinguido neurocirujano y miembro de esta institución desde 2009. En nombre de la comunidad académica y médica que representamos, expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, colegas y amigos.

El Dr. Burgos, nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1955 pero orgullosamente cordobés del territorio colombiano, fue médico neurocirujano del Instituto Neurológico de Colombia y presidente de la Asociación Colombiana de Neurocirugía. Ocupó posiciones de dirigencia en la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (Flanc), llegando a ser miembro del Comité Permanente de los expresidentes del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía de la Flanc. Su trayectoria fue reconocida con la Medalla de Oro de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, que lo consagró como maestro de esta disciplina en el continente. 

Ingresó a la Academia Nacional de Medicina como miembro correspondiente en 2009 y fue promovido como miembro de número en 2015, participando activamente en las comisiones de Educación Médica y de Normas y Reglamentos.

“Además de ser un excelente profesional, era un gran ser humano que enalteció el ejercicio de la medicina hasta el último minuto”, afirma el Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente de la ANM, quien en representación de esta colectividad expresa sus condolencias a sus familiares, amigos y colegas.

Además de su labor médica y docente, fue un prolífico escritor y columnista, autor de diversos libros, de más de 50 artículos académicos y múltiples columnas de opinión. Entre sus publicaciones se destacan el libro La Neurocirugía en Colombia, 50 años de asociación, escrito junto con Marlyn Ahumada, que muestra los primeros caminos y los pioneros de esta disciplina en Colombia, y la guía Pautas y Procedimientos en Neurocirugía, de la cual fue editor general.

“Esto fue un gran logro para la disciplina porque hasta la fecha no había nada específico sobre la materia en Colombia”, resalta su amigo y colega Marco Fonseca, neurocirujano y miembro de la ANM. “Siempre, lo que más brilló en él, además de su prosa y su sapiencia en múltiples campos, fue su disposición a enseñar a los demás. Era la definición completa del profesor. No en vano, mientras ejerció como jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital San Ignacio en Bogotá y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana formó a más de 30 neurocirujanos en el país”, añade Fonseca, para quien el Dr. Burgos fue un cirujano vascular cerebral excelso. 

Sus reflexiones sobre la ciencia, la ética y el país se difundieron semanalmente en diversos medios regionales y nacionales, mostrando siempre su compromiso con la verdad, la institucionalidad y el servicio público. Su libro titulado Casos y cosas, presentado en la Academia Nacional de Medicina en 2024, es una valiosa recopilación de sus escritos y pensamientos en diversas temáticas, entre ellas, su enorme gratitud –virtud que siempre exaltaba como un antidepresivo natural– hacia sus amigos, colegas y lectores que lo acompañaron a lo largo de los años. 

La Academia Nacional de Medicina de Colombia exalta la vida y legado del Dr. Remberto Burgos, cuyo ejemplo de integridad, rigor científico y vocación de servicio permanecerá como una referencia para las futuras generaciones de médicos. Extendemos un mensaje de solidaridad a su familia, colegas y a toda la comunidad médica nacional e internacional que compartió con él su pasión por la ciencia y la humanidad.

Loading

5 1 vote
Article Rating
Share This