Visitas: 1
El Día de la Academia se celebrara el 22 de noviembre, con una programacion que incluye una presentacion del curador del Museo de la Academia, Hugo Sotomayor Tribin, y una conferencia de la doctora Paula Matiz, especialista en restauracion y conocedora de la museologia y de la historia de las ciudades, que versara sobre la trayectoria del museo “Ricardo Rueda Gonzalez”, academico que fuera el fundador y primer curador del museo de historia de la Medicina. El Museo de Historia de la Medicina perteneciente a la Academia, fue inaugurado el 13 de Diciembre de 2001.
Como la mayoría de los museos que existen en el mundo, este es un espacio en donde se muestra un variado conjunto de objetos relacionados con la actividad del hombre para conservar su salud y luchar contra la enfermedad, dominados más por los criterios de la funcionalidad que por los estéticos por sí mismo, con la excepción de los referentes a la farmacia y de algunas representaciones artísticas de algunas enfermedades, enmarcadas estas últimas en lo que se denomina la belleza de lo feo.
Con la variopinta muestra de objetos de mediados del siglo XVIII, un microscopio, del último cuarto del siglo XIX, algunos, y del siglo XX la gran mayoría, el museo revela con claridad la evolución de la medicina moderna en sus diferentes áreas: instrumentos quirúrgicos; control del triple reto de la cirugía, -dolor, infección, sangrado-, instrumentación en la exploración clínica; desarrollo de los laboratorios clínicos y de fisiología de los diferentes aparatos y sistemas corporales; equipos de imágenes diagnósticas; objetos de farmacia; objetos de enseñanza médica, fotografías y diplomas y otros documentos médicos, y numismática y filatelia médica colombiana.
El Museo tiene una colección de cerámicas, que representa diferentes patologías de la cultura prehispánica de Tumaco-La Tolita (400 a.C – 400 d.C), como testimonio importante de la medicina pre-moderna o pre-científica.
El dia de la Academia tambien le otorgara al academico honorario Adolfo de Francisco Zea el diploma y la condecoracion correspondiente al academico ejemplar 2018. Destacaran su trayectoria los academicos Jose Felix Patino y Gilberto Rueda Perez.