Visitas: 4
En octubre de 2014, se llevó a cabo en la Academia de Medicina este importante foro, que congregó a expertos como Ricardo Rozo, Gustavo Malagón, Ricardo Salazar, Juan Mendoza, Jaime Escobar, y funcionarios del estado involucrados en este tema. Las conferencias completas se pueden ver en videos, colocados en esta página:
Foro-el-medico-de-familia-situacion-actual-y-perspectivas
Los temas tratados fueron los siguientes: 1. Currículos y modelos pedagógicos vigentes en la formación del médico en Colombia. 2. Medicina familiar y comunitaria. 3. La formación actual del médico en Colombia. 4. Estado actual del médico general y campos de actividad. 5. La formación de especialistas en medicina familiar. Tendencias y Orientaciones. 6. Disponibilidad y pertinencia actuales de escenarios de práctica en la formación del médico. 7. Políticas y líneas de acción del Estado para la formación del talento humano en salud. 8. Competencias profesionales en salud. Aspectos relevantes y enseñanzas de un proceso. 9. Mesa Redonda. Foro El Mèdico de familia. Situaciòn actual y perspectivas.
Perfil del médico familiar
Es el médico del primer contacto, con excelencia clínica y destreza para procedimientos manuales o de consultorio (procedimientos invasivos o cirugía menor), experto en la consulta externa, con atención continua, intradomiciliaria, comunitaria, hogar del adulto mayor, hospitalaria y de urgencias, además de los grupos poblacionales, con y sin factores de riesgo, con un amplio campo de acción (sin distinción de edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades), capaz de ir del individuo, a la familia y la comunidad, integrador de las ciencias biológicas, de la conducta y sociales (Medicina Integral), además de los aspectos educativos, preventivos, curativos y de rehabilitación (Medicina Integrada), intercesor y abogado del paciente [](Gerente de los recursos de salud), con amplio liderazgo, conocedor de la realidad nacional, del impacto de sus acciones y de sus limitaciones, interesado en comprender el contexto de los problemas y en buscar soluciones plausibles y costo-efectivas (Medicina Costo – Efectiva), capaz de resolver el 95% de los problemas (desde signos y síntomas aislados hasta las complejidades derivadas de múltiples padecimientos), experto en la relación médico-paciente-familia-comunidad, comprometido con la persona (comprende sus dolencias, emociones, esperanzas) Medicina Humanística con un alto nivel profesional, técnico, investigativo y académico permanentemente actualizado.
La atención primaria de salud (APS) y la medicina familiar son ámbitos estrechamente relacionados y la APS es el terreno de actuación fundamental del médico de familia, mientras que la medicina familiar es la herramienta clave para el desarrollo pleno de la APS. Es decir, la APS es la estrategia y la medicina familiar, la disciplina para realizarla.