Visitas: 10
Imagen Real Academia Europea de Doctores.
El Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional de Medicina Dr. Francisco López Muñoz, ha sido distinguido el pasado día 5 de junio por parte de la Casa Real de Laos y su Real Instituto de Órdenes y Honores con la Gran Cruz de la Real Orden del Millón de Elefantes y el Parasol Blanco, por “su servicio a la nación”.
La Orden, creada en el año 1909 por el rey Sisavang Vong refleja el antiguo nombre de Laos, Lan Xang Hom Khao, que significa “millón de elefantes y paraguas blanco”. Aunque la monarquía fue derrocada en 1975 y el sistema de Órdenes y Medallas del Gobierno pasaron a ser órdenes dinásticas de la Casa Real de Laos, actualmente en el exilio en Francia, este honor aún se otorga en reconocimiento a los servicios dedicados a la caridad y el humanitarismo.
El Dr. López Muñoz es actualmente Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Universidad Libre de Infantes. Es Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores y de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo, Miembro Vitalicio de la Academia Mundial de las Artes y la Cultura (UNESCO).
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a su labor investigadora, y sus principales líneas de investigación se han centrado en el ámbito de la Psicofarmacología y las Neurociencias: las bases neurobiológicas de las drogodependencias y de la patología dual, las interacciones medicamentosas de los psicofármacos, la neurobiología de la agresividad, las técnicas bibliométricas aplicadas a las disciplinas neuropsiquiátricas, los tratamientos de combinación en pacientes con trastornos depresivos y psicóticos, el desarrollo de nuevas moléculas para enfermedades neurodegenerativas, y la historia de la psicofarmacología y las neurociencias.
Muy acorde a su especialidad y a su afición por la historia el Dr. López Muñoz escribió un artículo para la Revista Medicina de la Academia Nacional de Medicina titulado “Pócimas de bruja en la literatura del Siglo de Oro Español: la otra cara de los agentes terapéuticos y psicotrópicos” disponible para consulta.
:::::::::::::::::::::::