Visitas: 30

El pasado 13 de marzo, se eligió la Junta Directiva que regirá el rumbo de la Academia Nacional de Medicina por los próximos dos años. Como dicta el reglamento; la Junta Directiva está constituida por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente, un  secretario general, un tesorero y un canciller, elegidos para un período de dos años, a excepción del Canciller. Podrán ser reelegidos en el mismo cargo por una sola vez consecutiva o no consecutiva. Para ser candidato  se requiere ser miembro de Número o haberlo sido si fue promovido a Miembro Honorario.

El doctor Gabriel Carrasquilla Gutiérrez fue reelegido y seguirá al frente de la Presidencia. El doctor Carrasquilla es médico cirujano de la Universidad del Valle y Magíster en Salud Pública de la misma Institución; es Magíster en Ciencias en Medicina Tropical y PhD en Salud Pública, de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor de epidemiología, miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, miembro del Consejo Nacional de Salud de Colciencias, miembro del Consejo Asesor del Instituto Nacional de Salud, Investigador Emérito de Colciencias y Consultor temporal de OMS, OPS, CIID/IDRC, OEA, Unión Europea y Fundación Rockefeller.

Por dos años ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina y actualmente es también el presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia. Se ha destacado por liderar junto al grupo de Acuerdos Fundamentales, -un colectivo constituido por las organizaciones más representativas de los médicos colombianos-, una reforma al sistema que permita desarrollar la Ley Estatutaria 1751 de 2015, para cumplir con el mandato constitucional que considera la salud como un derecho fundamental de todos los ciudadanos. 

El vicepresidente será el doctor Gustavo Landazabal Bernal, médico cirujano de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Especialista en Cirugía y en Endoscopia digestiva en el Instituto Nacional de Cancerología y en el Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana. Especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva de la Clínica Nueva en Bogotá. 

Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía, de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Medalla de ORO. Premio RIMA a la excelencia en actualización científica internacional Organización Panamericana de la Salud en 2024. Actual Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina y anterior secretario general de la Academia.

A la secretaría general ingresa el doctor Oswaldo Borráez Gaona, médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Cirugía General y Docencia universitaria. Pertenece a la Sociedad Colombiana de Cirugía, la Asociación Colombiana de Trauma, Federación Latinoamericana de Trauma, Colegio Americano de Cirujanos, Colegio Médico Colombiano y la Asociación de Exalumnos de Medicina de la Universidad Nacional. 

Docente, y Magistrado Presidente del Tribunal de Ética Médica de Bogotá. Creador de la técnica conocida entre la comunidad médica mundial como bolsa de Bogotá o bolsa de Borráez, para el manejo de los pacientes con el abdomen abierto. 

Como tesorero actuará el doctor Alejandro Niño Murcia, médico egresado de la Universidad del Rosario, especialista en Cirugía General de la Universidad Militar Nueva Granada, Honorary Transplant Fellow en Cirugía de Trasplantes de la Universidad de Minnesota y especialista en Gerencia en Salud de la Universidad del Rosario. 

Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía, la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos de la que es expresidente, fue Presidente de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplantes entre el 2014-2015, The Transplantation Society y de American Society of Transplantation. Cirujano de Trasplantes desde 1992 y destacado internacionalmente por la Sociedad Mundial de Trasplantes.

Como canciller seguirá al frente el doctor Zoilo Cuellar Montoya, médico cirujano de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Oftalmología del Instituto Barraquer de América, subespecialista en Estrabología, Neuro-oftalmología y Electrofisiología ocular.

Ha sido Presidente de la Academia Nacional de Medicina, -hoy Miembro Honorario-, presidente de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), miembro de la Academia Colombiana de Historia y distinguido con diferentes reconocimientos en Sociedades Científicas y Academias de Medicina en Colombia y el exterior.  

La ceremonia de posesión se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 5:00 p.m y será transmitida por el canal de YouTube de la Academia y la página web.

:::::::::::::::::::

Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina

Loading

5 1 vote
Article Rating
Share This