Visitas: 1

Las limitaciones impuestas por la pandemia han resultado más o menos estresantes según la situación de cada uno. Para el caso de los adultos mayores e inmunocomprometidos resulta perfectamente claro que no pueden bajar la guardia. La esperanza es lo último que se pierde, lo que queda finalmente en la Caja de Pandora, y hay buenas noticias que la alimentan pero que debemos poner en perspectiva porque para que se conviertan en una realidad personal faltan muchos meses.

¿Se acerca la fecha de disponibilidad de vacunas?

“Sí, es muy creíble que podamos disponer de  decenas de millones de vacunas para Covid-19 aprobadas por la FDA para este año” afirmó el Secretario de Salud (Ministro) americano Alex Azar. Pronunciamientos parecidos han hecho las farmacéuticas que van adelante como Pfizer en Estados Unidos, o AstraZeneca en el Reino Unido. La rusa, del Instituto Gamaleya, espera recibir en agosto licencia provisional para ensayos en humanos. https://www.wfaa.com/article/news/local/covid-19-vaccine-likely-few-months-away-hhs-secretary-says-dallas/287-9be06476-3726-4d9a-aae2-2a280b79c9ed

En medio de las cuarentenas, los picos, los rebrotes, fallecimientos y crisis económicas, este tipo de noticias son bienvenidas. Digan lo que digan, la preocupación actual es la de quebrar la curva, evitar el colapso hospitalario, las eventuales colas para entrar a la UCI. Ahora sí ya casi todos conocemos personas que han padecido el virus, muchos se han recuperado pues con suerte están dentro de ese 80% de casos asintomáticos, leves o moderados. Está bien tener esperanza, pero precisamente por eso hay que ser más estrictos en el distanciamiento social, lavados de manos, uso de tapabocas, cuarentenas, seguir las órdenes de los gobiernos. No queremos que por creer tener la vacuna al alcance de la mano, podemos aflojar. En particular los adultos mayores y sus familiares jóvenes que pueden llevarles el temido virus.

¿Por qué tanta demora?

El desarrollo de una vacuna suele durar muchos años. Anecdóticamente hubo un investigador de la casa Merck o MSD, que fue el más veloz en este tipo de desarrollo.   https://anmdecolombia.org.co/el-creador-de-vacunas-mas-rapido-de-la-historia/

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez nos recuerda que para poder producir cualquier vacuna se necesitan tres fases: una in vitro, otra de seguridad y otra, la evaluación de la eficacia. Las quince de la parte delantera en la investigación de vacunas contra el covid-19 están entre la fase dos y tres. Pero la efectividad, o al menos el grado de efectividad aún no se sabe. Hay optimismo en algunas de las farmacéuticas, y al parecer se han producido lotes que se puedan distribuir tan pronto como la FDA y las agencias de los diversos países las autoricenDice el ministro que “tampoco es claro y preciso el momento en el cual estarán disponibles porque en la fase en que se encuentran apenas las que van más adelante están en fase de experimentación en humanos”.

¿Cómo vamos en adquisición?

Colombia está trabajando con el mecanismo COVAX para poder tener acceso a las vacunas a través de acuerdos en los cuales los países se comprometen a adquirir un 20% específico de estas. “En ese mecanismo lo que se prevé es que se adquirirán dos billones de vacunas a lo largo de 2021 con una distribución equitativa entre los diferentes países que hagan parte”, dijo el ministro Ruiz. Existen también los acuerdos bilaterales en los cuales el país negocia directamente con una vacuna tomando el riesgo de si puede o no ser efectiva, cosa que ningún país del mundo sabe.  “Colombia ya firmó un acuerdo de confidencialidad con Pfizer y con AstraZeneca para empezar esas negociaciones de compra, pero no de testeo”. Como están los avances posiblemente se puedan tener tres o cuatro vacunas que podrían tener resultados al mismo tiempo, pero es incierto cuáles serán realmente efectivas.

¿Qué sucede en otras partes?

El Reino Unido firmó un acuerdo para el suministro de millones de dosis de la potenciales vacunas contra la COVID-19, según comunicado de los gigantes farmacéuticos. Las empresas Sanofi Pasteur y GSK acordaron suministrarle hasta 60 millones de dosis de la posible vacuna. Reino Unido aseguró previamente el acceso a 30 millones de dosis de la vacuna experimental BioNTech / Pfizer y otro acuerdo por 60 millones de dosis de la posible vacuna Valneva. Moderna Inc (MRNA.O) y Pfizer Inc (PFE.N) comenzaron dos estudios clínicos de vacunas para el Covid-19 con 30,000 personas cada una, con cuyos resultados esperan abrir el camino para la aprobación regulatoria por la FDA, e iniciar su aplicación masiva.

Por el lado ruso, la vacuna del Instituto Gamaleya espera obtener un registro condicional para conducir estudios clínicos en otros 1.600 pacientes. Según las autoridades de ese país, la producciòn podría comenzar en septiembre de este año. Por el lado chino están también trabajando intensamente, y según recordamos habían logrado un acuerdo con Brazil para efectuar estudios allá, además de los que se están adelantando en China.

¿Quién se encarga de los casos leves?

Decíamos que el 80% de los casos suelen ser o asintomáticos o con síntomas de leves a moderados? Sin embargo no hay forma de asegurar cuál de estos se puede volver eventualmente un candidato a hospitalización o UCI. Es natural que este último grupo sea el que más preocupaciòn genere porque los muertos, los gastos y la eventual saturaciòn de las UCI van a salir de allí. Pero mucha gente se queja de que el énfasis está en todas partes menos en esta porciòn de los pacientes que son un poco dejados a su suerte. Sin embargo, las EPS colombianas se han comprometido a atender y monitorizar de manera virtual o física a estos pacientes, y decidir si es el caso su hospitalización.

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This