Visitas: 3
Hermann Esguerra,Villamizar, presidente de la Academia Nacional de Medicina, dice que la ley estatutaria de la salud está diseñada para proteger los dineros públicos y en ese sentido arriesgar en productos sin certezas sería una violación a un precepto que tiene rango constitucional. Por eso el país debe buscar otros mecanismos para garantizar el acceso a las potenciales vacunas sin comprometer el bienestar de la gente, dice el académico Esguerra al diario EL TIEMPO.
Personajes del sector salud opinaron sobre la eventual compra de vacunas en el forcejeo que tanto los casi 200 países como las diferentes casas farmacéuticas o centros de investigación tienenen relación con las diferentes vacunas que están investigando. Hay más de 100 proyectos, pero en realidad son seis diferentes vacunas las que están más cercanas al mercado, La vacuna rusa se supone que estará lista en un par de semanas para sus connacionales voluntarios. En otros casos, diferentes países se involucrarán en estudios clìnicos, asunto que les puede favorecer en la asignación de vacunas. Colombia al parecer no lo hará porque la aprobación de dichos estudios sería muy demorada. Existe el acuerdo COVAX en el que Colombia es cosignatario y los inversionistas privados también están listos.