Visitas: 12

Académico Fernando Ruiz 

El DANE acaba de publicar su boletín de estadísticas vitales del mes de septiembre (2024), y dentro de ellas vale la pena revisar a profundidad lo que está pasando en Colombia con los nacimientos. A lo largo de los últimos años y en la última década en particular, el número de nacimientos oscilaba entre 351.000 y 336.000. Al mes de julio de este año, está proyectado que haya 255.000 nacimientos: una reducción del 15 % con respecto al año 2023 donde a su vez tuvo una reducción de casi el 10 % frente al año 2022.  Este fenómeno se ha acentuado particularmente a partir de los años 2020 y 2021, durante la pandemia de covid-19.

Son muy importantes algunas consideraciones que trae el informe: por ejemplo, la reducción parece mayor entre las mujeres con menor escolaridad y menor nivel educativo, mientras que en aquellas con nivel educativo intermedio o alto, la reducción ha sido menor.   Las mujeres están teniendo menos segundos y terceros niños. Además, la respuesta del sistema de salud ha sido buena:  98,2 % de los partos (prácticamente el 100 %) fueron institucionales, o sea partos realizados en una institución hospitalaria, usualmente atendido por médico, esto es 12 puntos por encima del promedio mundial y dos puntos por encima del promedio de Latinoamérica.

Es necesario evaluar qué nos espera con una reducción tan sustancial en del número de nacimientos, como se ha venido expresando en los últimos 3 años y los efectos en los próximos 20 años sobre el mercado laboral, sobre los sistemas de pensiones, sobre la cobertura y las cotizaciones y el financiamiento de los sistemas de salud.  Y sobre todo, los efectos de una población reducida que pueden parecer benéficos desde algún punto de vista, pero nos llevan a una población cada vez más envejecida y con mayores limitaciones frente al recambio poblacional y los efectos que se deben de dar para sostener sistemas como el sistema de pensiones y el mismo mercado laboral.

Esto debería tener una comisión del orden nacional que estuviera proyectando el futuro de nuestra sociedad hacia adelante y tomar las medidas que realmente deben ser estudiadas y analizadas para abordar la reducción tan sostenida en la natalidad y los efectos que vamos a tener en Colombia con una población envejecida.

Fuente Las2orillas.

Loading

0 0 votes
Article Rating
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PERSONALES, SU RESPONSABILIDAD, Y NO COMPROMETEN LA INDEPENDENCIA DE LA ACADEMIA O REFLEJAN SUS POLITICAS.
Share This