Visitas: 21
El pasado 17 de Febrero, a las 6:30 p.m., en la sede de la Academia Nacional de Medicina, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los galardonados al Premio Nacional de Epilepsia Margaret Merz de Fandiño 2021.
Se trata de 3 grupos de investigadores, 2 categorías principales y una mención de honor.
El Premio Nacional de Epilepsia en el área de Investigación, fue concedido al Grupo de investigación en Ciencias de la Salud, de la Fundación Universitaria del Área Andina, por su trabajo “Functional Genomics of Epileptogénesis in Animal Models and Humans”. Investigador principal: Diego A. Forero MD, PhD
De acuerdo al jurado, el trabajo presentado es el primer metaanálisis y análisis convergente de GWES para epileptogénesis en humanos y en múltiples modelos animales que integra resultados de varios estudios genómicos. El análisis realizado permitió identificar nuevos genes candidatos y vías para la epileptogénesis. Un trabajo considerado de alto impacto desde el punto de vista médico, con gran aporte a la salud pública.
El Premio Nacional de Epilepsia en el área de Rehabilitación, fue concedido a un grupo de investigadores de la Fundación Centro Colombiano de Epilepsia y Enfermedades Neurológicas Jaime Fandiño Franky (FIRE). El trabajo “El rol de la atención primaria en el paciente con epilepsia: 9 años de experiencia en la fundación centro colombiano de epilepsia y enfermedades neurológicas Jaime Fandiño Franky (FIRE)”. Investigador principal: Ana Merlano Zabaleta. Enf.
El jurado consideró la relevancia de este estudio por el mejoramiento de la accesibilidad y oportunidad a las personas con epilepsia que residen en zonas rurales o municipios lejanos a la ciudad.
También, por su calidad y pertinencia clínica y social, el jurado otorgó una Mención de Honor al trabajo “Producción narrativa oral en escolares con epilepsia focal del lóbulo temporal y escolares sin epilepsia en la ciudad de Bogotá: un estudio exploratorio”. Investigador principal: Alexandra Flórez Londoño, de la Maestría en Neurociencias, Universidad Nacional de Colombia.
El jurado consideró el trabajo como el primer estudio en Colombia con el que se comparan las habilidades narrativas orales entre niños con epilepsia y un grupo control. Un punto de partida para futuras investigaciones con mayor número de participantes.
Ver Ceremonia de Premiación Premio Nacional de Epilepsia 2021