Visitas: 115
Bogotá, 25 de octubre. Desde hace 25 años, la Clínica Reina Sofía se ha caracterizado por brindar una atención ética y humanizada con un servicio que entiende las condiciones de salud de cada uno de sus pacientes y las necesidades de sus familias.
Entre los diferentes programas que ha creado esta institución durante este tiempo, y que se destacan a nivel nacional, está la cirugía laparoscópica avanzada, la cirugía de columna, los cuidados paliativos y del dolor, entre otros.
La Clínica, además, ha logrado consolidar 23 grupos reconocidos por Colciencias, dedicados a la solución de los retos y dilemas más importantes en medicina clínica especializada y ciencias básicas en salud del país. Además, ha organizado más de 400 congresos nacionales orientados a la formación y actualización de nuevos profesionales, garantizando el ejercicio del cuidado de la salud. Por otro lado, la Institución ha realizado más de 500 publicaciones en revistas indexadas en los últimos 10 años.
Todos estos logros, sumados a la calidad humana y profesional del equipo de trabajo, permitieron que, a propósito de su aniversario, la Clínica Reina Sofía recibiera la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador, una condecoración que entrega el cuerpo legislativo a ciudadanos o instituciones que han servido al pueblo colombiano.
“La clave ha sido sentir como propias las necesidad del usuario. Esto nos obliga a concentrar gran parte de nuestros esfuerzos en brindar un servicio humanizado, en donde debemos atender las dudas y preocupaciones de las personas”, aseguró Juan Carlos Echandía, presidente de Clínicas Colsanitas.
Entre los hitos más importantes de la Clínica Reina Sofía, durante sus 25 años, están:
- En 1995, abrió el primer banco de leche y el Programa Institucional de Lactancia Materna de clínicas privadas.
- El 15 de diciembre de 1999, inauguró la Unidad de Medicina Materno Fetal.
- El 28 de agosto del 2002 el ICFES dio la aprobación al programa de Especialización en Medicina Materno Fetal, pionero en su género en Colombia y de los primeros en Suramérica.
- En el año 2004, obtuvo la Certificación IAMI (Institución Amiga de la Mujer y la Infancia) IAFI (Institución Amiga de la Familia) otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y por la UNICEF. Nos recertificamos en 2014
- En el 2006, la Unidad de Ginecobstetricia recibió el aval del “Royal Collage de Ginecología y Obstetricia”, en Londres.
- En el segundo semestre de 2013, hicimos parte del ranking de las mejores clínicas de América Latina de la Revista: América Economía, con el puesto 38.
- El Departamento de Ortopedia de la CRS es pionero en el país en la cirugía ambulatoria de reemplazos articulares de rodilla y de cadera. Este programa se presentó en el “Congreso Europeo de Ortopedia y Traumatología”. Invitación a participar en el “Consenso Mundial de Reemplazos Articulares” en Philadelphia (Estados Unidos) en la Thomas Jefferson University, en el año 2018. En el año 2017, se realizará el XXI Congreso de Ortopedia y Traumatología.
Emiliano Restrepo