Visitas: 69

Al completarse 100 días del primer caso de coronavirus en Colombia, 76 de cuarentena general, cerca de 40.000 casos confirmados y 1.259 fallecidos, y en momentos en que el país se prepara para reactivar prácticamente toda su economía, el diario bogotano EL TIEMPO consultó con un grupo de expertos y académicos para que evalúen la pertinencia de las medidas aplicadas, el momento actual de la pandemia y las perspectivas al tenor de criterios de salud pública. En el grupo estaba el ministro Ruiz.

Entre los expertos destacamos a dos miembros de la Academia Nacional de Medicina.

https://www.eltiempo.com/salud/cien-dias-de-pandemia-gran-foro-virtual-de-el-tiempo-504740

Gabriel Riveros Dueñas, académico y exministro de Salud, fue claro en decir que desde la perspectiva médica y hasta tanto no se tenga control de los contagios y se demuestre que los casos y muertes caen de manera territorial, “las flexibilizaciones deben ser las mínimas, razonadas científicamente y ejercidas con estricto control sin reducción de medidas de protección personal y distanciamiento físico”. Para el académico Riveros, el principal reto será que las personas respeten individualmente las medidas de protección y distanciamiento físico, que ya son conocidas pero se ven amenazadas por el relajamiento de la cuarentena.

Para el académico Carlos Arturo Álvarez Moreno, infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la OMS, las flexibilizaciones hechas hasta ahora son coherentes con lo que se viene presentando. “A medida que pasa el tiempo hay diferencia entre regiones e incluso en la misma ciudad; por lo tanto, la flexibilización o endurecimiento de las medidas de confinamiento no pueden ser las mismas sino adaptadas a la realidad de cada región. No hay que olvidar que actualmente el 80 por ciento de los casos están en 10 municipios”, apunta. Álvarez proyecta que el país entrará a una etapa de ‘covid’, o aprender a convivir con la covid-19.

La realidad es que mientras no exista un tratamiento eficaz y una vacuna, tenemos que retomar nuestras actividades adaptadas a una nueva forma de relacionarnos por los próximos meses”, argumenta y agrega que el principal éxito será cumplir con los pilares de autocuidado en la casa, transporte público, centros comerciales y en el trabajo.

 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This