Visitas: 1122
Hoy se conmemora el Día Mundial sin Alcohol y en vísperas de iniciar las festividades navideñas, donde el consumo de bebidas alcohólicas se incrementa considerablemente, es importante crear conciencia sobre los riesgos físicos y psicológicos de un consumo excesivo.
El consumo frecuente de alcohol SI puede provocar la muerte, de hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido a esta causa. Su ingesta nociva puede producir 200 enfermedades y trastornos, entre estas enfermedades cardiovasculares, cáncer y depresión.
La mortalidad es más frecuente en hombres que en mujeres, igual que el consumo, apenas en el siglo XX el alcoholismo fue declarado como una enfermedad y en el caso particular de las Américas, la atención a iniciativas y programas debería ser mayor puesto que el consumo en esta región del mundo es aproximadamente un 40% superior a la media mundial.
En población masculina joven entre los 15 y 49 años es el principal factor de riesgo de mortalidad, aunque la evidencia también muestra que las mujeres son más vulnerables a los efectos nocivos del alcohol.
Y si esto no fuera suficiente para regular el consumo, es importante conocer también los beneficios que trae el NO consumo de alcohol.
- Hay un reforzamiento del sistema inmune.
- Disminuye considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infartos y arritmias.
- Contribuye a la prevención de tipos de cáncer, como el de hígado, estómago, páncreas, esófago, colon y cerebral, entre otros.
- Disminuye la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 1 y 2.
- Recuperación de glóbulos rojos.
- Recuperación de salud gástrica y estomacal, pérdida de la acidez.
- Muchas personas encuentran que sus cefaleas o migrañas se exacerban con el consumo de alcohol, al eliminar el consumo se reduce el riesgo de padecerlas.
- La ausencia de etanol en el cuerpo mejora la calidad del sueño.
- El consumo de alcohol genera un efecto depresor en el sistema nervioso central por ser una sustancia psicoactiva que influye en aspectos como la capacidad de atención, memoria y concentración. Una irrupción en el consumo ayuda a las personas a sentirse más despiertas, ágiles y de mejor humor.
- Contribuye incluso al mejoramiento de aspectos físicos como la piel, las uñas y el cabello pues el cuerpo recupera su hidratación, ayuda también en los procesos de pérdida de peso al dejar de consumir las denominadas calorías vacías. En el aspecto sexual se nota una mejoría en la libido.
- Aumento de la esperanza de vida de un 10%.
- Baja de tasa de suicidios. Se estima que entre un 25% y un 40% de estos casos incluyen bebidas alcohólicas.
Yo no fumo ni consumo alcohol desde que tengo uso de razón, por que no soy adicto a esos placebos? Simplemente me dan náuseas su sabor y su aroma. Y esto me libra de ser un esclavo del sistema, y tampoco soy adicto a los farmacéuticos ya que gozo de una estupenda salud, tristemente la mayoría de la humanidad es esclava de esos placebos y adicciones como también los estupefacientes y drogas maquiavelicas. Pero se respeta ya que es su proseso.