Visitas: 0
LA CUARENTENA:
Créditos: Universidad del Cauca.
- La palabra cuarentena se usó por primera vez en Venecia, Italia en 1127 con respecto a la lepra y se usó ampliamente en respuesta a la Peste Negra, aunque no fue hasta 300 años después que el Reino Unido comenzó a imponer cuarentena en respuesta a la peste.
- El objetivo primario de la Cuarentena ante el COVID-19 no es solo prevenir, debido a que se reconoce que solo el 16 al 20% de prevención de contagio en una persona que se resguarde, deja el 80% de probabilidades de luego tener una posibilidad alta de contagio; ante los diversos estudios la medida de distanciamiento social preventivo es óptimo si se lleva a cabo con las medidas de higiene. (No olvidar Repercusiones económicas)
- La cuarentena es la separación y restricción del movimiento de personas que potencialmente han estado expuestas a una enfermedad contagiosa para determinar si son sospechosos o pacientes sintomáticos, lo que reduce el riesgo de que infecten a otros.
- Las cuarentenas en toda la ciudad también se impusieron en áreas de China y Canadá durante el brote de 2003 del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), mientras que aldeas enteras en muchos países de África occidental se pusieron en cuarentena durante el brote de ébola de 2014.
- Los formuladores de políticas necesitan urgentemente síntesis de evidencia para producir orientación para el público. En circunstancias como estas, la OMS recomienda revisiones rápidas.
- La separación de los seres queridos, la pérdida de libertad, la incertidumbre sobre el estado de la enfermedad y el aburrimiento pueden, en ocasiones, crear efectos dramáticos.
- El uso exitoso de la cuarentena como medida de salud pública requiere que reduzcamos en la medida de lo posible los efectos negativos asociados.
ORÍGENES ANIMALES DE LOS CORONAVIRUS HUMANOS.
Todos los coronavirus que han causado enfermedades a los humanos han tenido orígenes animales, generalmente en murciélagos o roedores. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS- CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERSCoV) y se transmitieron a los humanos desde los murciélagos por gatos de civeta y camellos dromedarios, respectivamente. El SARS-CoV-2 de 2019 probablemente se transmitió a los humanos a través de pangolines que se venden ilegalmente en los mercados chinos.
Los coronavirus relacionados con el SARS están cubiertos por proteínas espiga que contienen un dominio variable de unión al receptor (RBD). Este RBD se une al receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2) que se encuentra en el corazón, los pulmones, los riñones y el tracto gastrointestinal, lo que facilita la entrada viral en las células diana. Según la secuenciación genómica, la RBD del SARS-CoV-2 parece ser una versión mutada de su virus más estrechamente relacionado, RaTG13, muestreado de murciélagos (Rhinolophus affinis).
Con lo que sabemos sobre la patogénesis del virus SARS-CoV, parece razonable suponer que aquellos con niveles más altos de receptores ACE-2 pueden estar en mayor riesgo. Se especuló que la expresión de los receptores ACE-2 puede estar relacionada con la raza, específicamente después de que un informe inicial sugiriera que los hombres asiáticos tenían una mayor proporción de células que expresan ACE-2 que los blancos y los afroamericanos.
LEER DOCUMENTO COMPLETO: Covid 19-Datos Comprensión y aplicación para ciudadanos y médicos en formación
El boletín que puede verse completo, elaborado por personal de la Universidad del Cauca, que además lleva la firma de una profesora de Harvard que es colombiana es bastante detallado y en general da buena información. Sin embargo es bueno anotar que hay opiniones discutibles en un breve artículo que se refiere a comentarios del Profesor de Stanford Dr. Scott Atlas, enemigo del manejo generalizado de la pandemia con frases como «la idea equivocada de detener Covid-19 creó una situación de salud catastrófica», o que se crearon miedos irracionales porque la enfermedad era «leve en general», que por lo tanto,… Read more »
Diego Rosselli además observa: Otra muestra de lo parcializado del análisis es este. Ellos afirman: “El riesgo de muerte para la población en general, tanto en edad escolar como laboral, incluso en los puntos críticos mundiales, es similar al riesgo de viajar diariamente al trabajo.” Si uno mira la referencia, lo que dicen es que en Reino Unido y 6 estados de Estados Unidos el riesgo de morir en menores de 65 años (que no es lo mismo que en “la población en general”) es similar al riesgo de conducir 143 a 688 millas diarias. Ahora, no sé cuántos de… Read more »