Visitas: 10

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, doctor Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, se refirió en entrevista concedida a Caracol Radio a la grave crisis financiera y de atención que amenaza el Sistema de Salud en Colombia.

El doctor Carrasquilla, ha expresado la preocupación de la Academia de Medicina por el deterioro del sistema de salud en Colombia. Ha destacado que la situación ha ido empeorando, evidenciándose en problemas como la falta de tratamientos para los pacientes, crisis económicas en hospitales y clínicas, la demora en el pago a los trabajadores de la salud, el aumento en quejas y tutelas para acceder a los servicios de salud  y la falta de medicamentos, menoscabando la calidad de la atención. Además, señaló que se están cerrando servicios esenciales como obstetricia y pediatría, lo que agrava aún más la situación.

El doctor Carrasquilla destacó que la Academia ha estado participando activamente en el debate sobre la reforma a la salud y aunque existen puntos en común sobre algunos aspectos de la reforma presentada por el Gobierno, como la reducción de barreras y la mejora de la equidad en el sistema de salud, subsisten también diferencias con la propuesta del gobierno que no fueron incluidas cuando se hizo la acumulación de los proyectos. 

A pesar de las discusiones sobre la reforma, que se tratarán en plenaria a partir de hoy en segundo debate, existen problemas urgentes que deben abordarse en paralelo. Estos incluyen el desabastecimiento de medicamentos, las largas esperas para tratamientos médicos y la caída en la calidad de la atención. Para el doctor Carrasquilla, los pacientes crónicos, con enfermedades como diabetes, hipertensión o daño renal están especialmente afectados por la falta de medicamentos esenciales al interior de las EPS, lo que los obliga a incurrir en gastos adicionales para adquirirlos de forma externa.

Un dato alarmante es el aumento del gasto de bolsillo en salud, que según un estudio del DANE ha subido del 7-8% al 13%. Este incremento en los costos es una carga especialmente para los más vulnerables, quienes no pueden cubrir esos gastos adicionales. 

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, también hizo un llamado a la acción para mejorar la atención primaria, que, aunque está contemplada en la Ley 1438 de 2011, no ha sido implementada correctamente. A pesar de que el actual gobierno no es el responsable directo de esta falta de desarrollo, si es ahora cuando se deben tomar medidas definitivas para evitar que los problemas históricos continúen afectando al Sistema de Salud.

Esta situación requiere intervenciones inmediatas, y más allá de la reforma, se deben tomar decisiones urgentes para solucionar los problemas estructurales del sistema de salud, que han afectado gravemente la calidad del servicio y la atención a los colombianos.

::::::::::::::::::::::::::

La intervención en: Entrevista Acad. Dr. Gabriel Carrasquilla Gutiérrez 6 AM Caracol Radio 17-12-2024

Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This