Visitas: 2
El 11 de mayo en el Auditorio Francisco de Paula Santander de la Universidad Central en Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Meditaciones de un nonagenario, escrito por el doctor Fernando Sánchez Torres, médico con especialización en ginecobstetricia, con múltiples reconocimientos a su trayectoria profesional, entre ellos el título de Excelencia de la Medicina Colombiana, Maestro de la Ginecobstetricia Latinoamericana, Académico Ejemplar de la Academia Nacional de Medicina y Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Colombia, en la que ejerció la rectoría (1982-1984) y la decanatura de la Facultad de Medicina (1980-1982).
Además de su trayectoria como profesional de la salud, el Dr. Sánchez Torres ha cultivado otras artes como la pintura y la escritura. Justamente este libro es su más reciente publicación que ha sido precedida por más de veinte libros, numerosos artículos científicos y columnas de opinión en el diario El Tiempo.
Meditaciones de un nonagenario, es un libro escrito en primera persona, compuesto por diez capítulos, que de acuerdo al portal universitario de la Universidad Central es “un compendio de reflexiones sobre cuestiones trascendentales que han inquietado a la humanidad por siglos y sobre debates urgentes en nuestra contemporaneidad: el origen y sentido de la vida y del Cosmos, la vejez, la enfermedad y la muerte, el arte y los artistas, la ética del médico, la mujer y su empoderamiento, la homosexualidad, la bioética, el aborto, la eutanasia, entre otros asuntos, que el doctor Sánchez aborda con una prosa diáfana y amena e ilustra con su vasta erudición y sus lúcidos razonamientos producto de toda una vida dedicada al conocimiento y al servicio a la sociedad”.
El doctor Sánchez Torres fue acompañado por amigos, familiares y colegas Académicos al lanzamiento. La Rectora de la Universidad Nacional Dolly Montoya y directivos de la Facultad de Medicina también se hicieron presentes. Adicionalmente, varias de sus pinturas quedarán exhibidas permanentemente en el piso 4 del edificio principal de la Universidad.
FUENTE: UNIVERSIDAD CENTRAL DE BOGOTÁ.